Analista destaca apoyo del Gobierno de Honduras a migrantes retornados
Tegucigalpa, 6 sep (AHN) La Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) de Honduras realizó hoy la ceremonia de clausura del IV Seminario sobre Fentanilo, donde se graduaron 25 funcionarios, con el fin de fortalecer capacidades frente amenazas relacionadas con el narcotráfico.
La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la DNSPF ubicada en la aldea de Támara, Francisco Morazán —zona central de Honduras—, donde contó con la participación de autoridades policiales, representantes internacionales y especialistas.
En el evento se resaltó la importancia de preparar al personal frente al aumento del tráfico de esta droga sintética, considerada entre las más letales del mundo.

Durante la capacitación, los funcionarios aprendieron protocolos de seguridad y procedimientos específicos para actuar con responsabilidad contras incidentes relacionados con el fentanilo.
La clausura estuvo encabezada por el comisario de Policía, Olvin Villanueva, el jefe de la Unidad Administrativa de la DNSPF, Joaquín Flores, acompañado por el representante de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), Daniel Midence.

Las autoridades enfatizaron que el fentanilo es una de las drogas más potentes y constituye un desafío tanto para la seguridad nacional como para la salud pública, por lo que la capacitación policial resulta un pilar fundamental en la prevención y el combate de este tipo de sustancias en el país.
HBD
PUEDE LEER: Honduras anuncia histórica renovación tecnológica en telecomunicaciones
