• noviembre 15, 2025

Guernica y el óleo de Picasso

Elaborado por: Daniel Alberto R. Madriz

Tegucigalpa, 23 oct (AHN) Hace 144 años nació Pablo Ruiz Picasso, un 25 de octubre de 1881, en la casa número 15 de la plaza de la Merced en Málaga, provincia a la orilla del Mediterráneo al sur de su territorio, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El afamado pintor estando en París, como director del Museo de Louvre, se enteró de la terrible destrucción de Guernica y sus pobladores en 1937, e inspirándose en el genocidio cometido por la aviación nazi e italiana, aliadas del general español Francisco Franco, elaboró su pintura más celebre, óleo elaborado con elementos cubistas, expresionistas y surrealistas.

La destrucción de Guernica, fue un objetivo militar planificado por los jefes de la aviación Nazi, que arrojaron miles de bombas incendiarias, de demolición, y de otro tipo de manera premeditada y alevosa contra la pequeña población. Esta práctica genocida, es retomada en nuestros días por el sionismo israelita y los EE.UU. que en complicidad, han a producido un holocausto sobre la población de Palestina.

La ciudad vasca en 1947, arrasada, y hoy reconstruida, se encuentra en la provincia de Vizcaya, comunidad autónoma del País Vasco, al noreste de Bilbao, Euskadi. Ese 26 de abril de 1937, era lunes, día de mercado en Guernica, pasada las 4 de la tarde se oyó un rugido en el cielo y apareció un avión solitario sobrevolando la localidad, momentos después, de ipso facto, se desató un diluvio de bombas sobre la población civil, las casas comenzaron a incendiarse por efecto de las bombas incendiarias, y quienes corrían a los refugios, fueron alcanzados por las bombas incendiarias arrojadas sobre ellos, convirtiéndose en antorchas humanas, los que no murieron al momento quemados, fueron ametrallados por la espalda, por los aviones cazas que sobrevolaba a baja altura.

Cayeron sobre el pueblo habitado por unas 10.000 personas, unos 40.000 kilos de bombas, que alcanzaron hasta a los caballos, vacas, ovejas, cabras, que murieron aplastados o quemados. Cuando cesó el terrorífico bombardeo, todo estaba ardiendo, convertido en una gigantesca bola de fuego, y las víctimas quemadas vivas, parecían un montón de leña aún encendidas y carbonizadas.

Guernica fue escogida como blanco porque era una ciudad abierta, sin defensa antiaérea, sin riesgos para los atacantes, razón por lo que Hermann Goering, lugarteniente de Hitler y comandante supremo de la fuerza aérea nazi, ensayó allí los bombardeos sobre la población civil, que después llevarían a otras ciudades como Stalingrado, Leningrado, Lídice, Londres, durante la II Guerra Mundial. Lo sucedido aquel 26 de abril de 1937, fue tan atroz, e inhumano, que Pablo Picasso decidió pintar algo alusivo y así nació la celebre obra.

El óleo sobre Guernica, hoy forma parte de la colección permanente del museo Reina Sofía de Madrid. El cuadro es un óleo gigantesco, hecho en blanco, negro y grises, su simbolismo es impactante, representa un grito desgarrador contra el horror y la barbarie de la guerra y el exterminio injustificado de ser humano. En la actualidad se siguen bombardeando población civil de forma injustificada, sobre todo por los EE.UU, como los que realizó contra Cuba, Viet-Nam, Nicaragua Yugoslavia, Yemen, Libia, Iraq, Irán, Panamá, el Líbano y Gaza entre muchos.

Hoy Donald Trump pretende bombardear Venezuela, emulando el nazismo Adolfo Hitler y el sionismo de Netanyahu. Picasso en su Guernica, plasmó una declaración antibélica, con figuras alegóricas de colores monocromáticos, es un alegato universal contra la guerra y un rechazo a las atrocidades de las agresiones de rapiña contra los pueblos que buscan sus independencias.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEERLa urgencia de la paz: Un compromiso que no admite demora Bastaría un mal cálculo o una provocación para desencadenar una tragedia de dimensiones irreversibles.

Anterior

Registra Honduras leve sismo de 2.0 de magnitud en zona sur

Siguiente

Secretario de la ONU apoya fallo que insta a Israel a garantizar ayuda humanitaria en Gaza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares