Abogada Rixi Moncada presenta plan de gobierno a estudiantes hondureños
Tegucigalpa, 2 ago (AHN) El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), lanzó un nuevo producto financiero destinado a ampliar el acceso al crédito en zonas rurales del occidente del país.
La iniciativa, presentada en el municipio de La Esperanza, Intibucá, forma parte del Proyecto Integral de Desarrollo y Productividad ProOccidente cuyo objetivo es dinamizar la economía en comunidades vulnerables del Corredor Seco.
Según autoridades este proyecto se realiza con una inversión total de 34,5 millones de dólares, equivalentes a más de 800 millones de lempiras, y se financiarán proyectos productivos en 88 municipios de los departamentos de Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Intibucá, Lempira y La Paz.
“Estamos abriendo las puertas del crédito a quienes históricamente han estado excluidos del sistema financiero”, afirmó el viceministro de Caficultura, Carlos Murillo.
Cabe mencionar que el crédito ofrece tasas de interés de hasta cuatro por ciento anual, con plazos de hasta tres años para capital de trabajo y hasta diez para inversiones en activo fijo.
Cada beneficiario podrá acceder a un monto máximo de 20,000 dólares, (más de 760 mil lempiras) con opciones de garantía ajustadas a su realidad.
El Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) administrará los fondos en coordinación con la SAG y mediante intermediarias financieras presentes en el territorio.
El programa prioriza a pequeños productores con escaso acceso al sistema financiero formal, especialmente en comunidades rurales de difícil acceso.
Este financiamiento busca fortalecer cadenas productivas de granos básicos, café, cacao, frutas, ganadería, acuicultura, apicultura, avicultura y turismo rural, así como fomentar tecnologías climáticamente inteligentes.
Hasta mediados de 2025, más de 3,200 productores han recibido asistencia técnica en gestión de crédito y de ellos, 2,880 completaron los módulos requeridos para obtener la constancia de acreditación técnica.
JAS
PUEDES LEER: Alcaldía impulsa ambicioso proyecto para transformar capital de Honduras
