Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 28 oct (AHN) El Instituto Hondureño de Cinematografía (Ihcine) destacó hoy que Comayagua —zona central— se convirtió durante diez días en el epicentro del cine iberoamericano con la realización de la IX Edición del Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe.
De acuerdo a la información compartida, impulsado por el Programa Ibermedia, el evento reunió a cineastas, guionistas y productores de Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela y República Dominicana, quienes participaron en un proceso formativo de alto nivel.
Ihcine puntualizó que un total de 18 proyectos fueron seleccionados para recibir asesoría en escritura de guion, dirección, producción y estrategias de distribución.

Entre los expertos internacionales que guiaron el taller figuraron la guionista Lola Salvador Paz (España), la escritora Paz Alicia Garciadiego (México), los documentalistas Everardo González (México) y Javier Corcuera (Perú/España), los productores Gabriela Salvador (Chile/Argentina) e Inti Herrera (Cuba), la especialista en derecho de autor Marta García León (España) y la experta en comunicación y distribución Violeta Medina (Chile/España).
Durante la clausura, Elena Vilardell, secretaria ejecutiva de Ibermedia, destacó la voz y la fuerza creativa del cine centroamericano, afirmando: “Sois vosotros la voz de Centroamérica. Por favor, no calléis nunca. Viva el cine centroamericano”.
Por su parte, Manuel Villa, director de Ihcine, subrayó que el cine regional “sigue en resistencia” y que, a pesar de los limitados recursos, la región posee una “identidad y una lengua propia” para narrar sus historias.
Añadió que dos proyectos hondureños participaron en esta edición, reafirmando el lugar de Honduras en el mapa cinematográfico iberoamericano.
Villa anunció que el taller continuará durante los próximos cuatro años con el apoyo de Ibermedia, promoviendo espacios de cogestión audiovisual y fortaleciendo los circuitos de exhibición para que las películas centroamericanas y caribeñas alcancen mayor visibilidad en la región.
El IX Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe consolidó a Comayagua como un referente cultural del cine iberoamericano, reafirmando su papel en la construcción colectiva, la formación profesional y la preservación de la memoria audiovisual regional.
SAV
PUEDES LEER: Gobierno supervisa proyecto de pavimentación en oriente de Honduras
