• septiembre 12, 2025

Honduras acogerá Cumbre Mundial del Café en 2025

Tegucigalpa, 12 sep (AHN) El subsecretario de Política Exterior, Gerardo Torres, informó hoy que Honduras será sede por primera vez de la Cumbre Mundial de la Organización Internacional del Café (OIC), que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en San Pedro Sula (norte).

Durante el encuentro Torres expresó que “Este evento es uno de los más importantes en el mundo cafetero, y todos pondrán sus ojos en Honduras. Además, no solo tendrán la oportunidad de conocer este hermoso país, sino también de disfrutar de los mejores cafés que aquí se cultivan”.

A través de sus redes sociales, el vicecanciller resaltó que este encuentro contará con la participación de 77 países y más de 300 delegados.

El subsecretario anunció que, junto a la secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, este viernes fue inaugurado el 140º periodo de sesiones del Consejo Internacional del Café y el 7º Foro de Directores Ejecutivos de la OIC, que culminarán con las reuniones en territorio hondureño.

Por su parte, la ministra de la SAG resaltó la relevancia de este tipo de encuentros internacionales al subrayar que “fortalecen el posicionamiento de Honduras en el mercado mundial, generan mecanismos de desarrollo comercial, mejoran las exportaciones y benefician directamente a los productores que se dedican a este rubro”.

El embajador Iván Romero, en su participación de manera virtual, enfatizó la trascendencia de la reunión: “La OIC es la única organización intergubernamental dedicada al café, cuyos miembros representan el 93 por ciento de la producción mundial y el 63 por ciento del consumo. El último encuentro se celebró en India el año pasado, y para el próximo, Suiza ha presentado su candidatura, lo que refleja la magnitud de este tipo de foros”.

La directora ejecutiva de la OIC, Vanusia Nogueira, dio a conocer parte de la agenda de la cumbre: “Reuniremos a representantes de todos los países productores y consumidores para dialogar sobre la agenda cafetera mundial, buenas prácticas agrícolas, comercio, mercado y sostenibilidad“. 

Torres destacó que este año Honduras también albergó la 9ª Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa, subrayando que es inusual que un país reciba dos eventos internacionales de tal magnitud en un mismo año.

Para concluir, el funcionario recordó que Tegucigalpa y San Pedro Sula salieron en 2024 de la lista de las ciudades más peligrosas del mundo y ahora figuran como sedes de encuentros internacionales de gran relevancia.

SAV

PUEDES LEER: Honduras y UNICEF fortalecen alianzas para proteger niñez migrante retornada

Honduras acogerá Cumbre Mundial del Café en 2025.

Anterior

​El asesinato de Óscar Bustillo y la sombra de la desestabilización en Honduras

Siguiente

Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares