Rixi Moncada honra a Lempira y denuncia nueva colonización en Honduras
Tegucigalpa, 31 may (AHN La Secretaria de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) de Honduras, informó hoy que la temporada ciclónica de este año en el Atlántico, inicia este domingo 1 de junio, y que podría superar significativamente el promedio histórico en este país centroamericano.
Según Copeco, existe un 60 por ciento de probabilidad de que esta temporada sea más activa de lo normal, un 30 por ciento de que sea promedio, y solo un 10 por ciento de que esté por debajo del nivel habitual.
En ese sentido, Copeco exhortó a la población a mantenerse en alerta y colaborar en labores de prevención.
“Si toda la población se suma a las labores de prevención como la limpieza de cunetas, tragantes, alcantarillas, aseguramiento de techos y el dragado de los ríos, quebradas y riachuelos, los efectos de estos ciclones podrían ser de menor riesgo”, afirmó Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).
De acuerdo, a la misma fuente, históricamente, los ciclones formados en el Caribe han impactado fuertemente a Honduras, por lo que las autoridades llaman a una preparación inmediata.
Según la información, la temporada de huracanes se extenderá hasta el 30 de noviembre y este año, las tormentas tropicales llevarán nombres como Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, y Jerry, entre otros.
JAS
PUEDES LEER: Presidenta hondureña respalda ratificación de Rixi Moncada como candidata presidencial de Libre
