Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 4 abr (AHN) Autoridades hondureñas anunciaron hoy un amplio despliegue de seguridad y medidas especiales ante la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), prevista del 7 al 9 de abril en Tegucigalpa.
En cadena nacional, el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, en compañía del Secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez y el Jefe de las Fuerzas Armadas hondureñas (FFAA), Roosevelt Hernández, anunciaron las medidas extraordinarias de seguridad a implementarse en el marco de la celebración de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, que se celebrará en Tegucigalpa, capital de este país centroamericana.
“Este evento marca la vida de Honduras en un momento histórico en las relaciones económicas de confraternidad y paz en nuestra región” aseguró Torres.
Asimismo el vicecanciller hondureño destacó que este encuentro internacional contará con la participación confirmada de diez presidentes y 33 cancilleres de los países miembros de la CELAC.
Torres reveló que entre los mandatarios confirmados se encuentra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el mandatario de Brasil, Lula da Silva, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo y el presidente de la comisión de transición de Haití, Leslie Voltaire.
La agenda inicia el lunes 7 de abril con la reunión de los coordinadores nacionales de los 33 países, el martes 8 se realizará la reunión de cancilleres presidida por el Secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina y este encuentro culminará el miércoles 9 de abril con la Cumbre de Presidentes en el Banco Central de Honduras, encabezada por la presidenta hondureña Xiomara Castro, actual Presidenta Pro Tempore de la CELAC, detalló el funcionario.

Por su parte, el Secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, aseguró que Honduras asume con “responsabilidad la organización del evento y la garantía de la seguridad especial para las delegaciones” y detalló que desde el domingo 6 de abril comenzará el arribo de las delegaciones internacionales.
El operativo de seguridad incluirá el despliegue de 5,000 agentes de la Policía Nacional y 2,000 miembros de las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.
Sánchez, además, apuntó que ya se activó un Plan de Seguridad Integral con vigilancia en tiempo real, reconocimiento facial, control de accesos, credenciales verificadas y anillos de protección en zonas clave.
Entre las medidas especiales, se establece teletrabajo obligatorio para empleados públicos y clases virtuales en el sistema educativo del Distrito Central los días 8 y 9 de abril.
También se anunció un cierre vial para el miércoles 9 desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde en rutas estratégicas de la capital hondureña.
Por otro lado, el jefe de las FFAA, Roosevelt Hernández, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la confianza, acatar las orientaciones de las autoridades y colaborar con el desarrollo del evento.
Hernández, destacó que la cumbre es una oportunidad para proyectar la capacidad de organización, hospitalidad y liderazgo de Honduras ante la comunidad internacional.
Finalmente, las autoridades agradecieron a los medios de comunicación por su apoyo en la cobertura del evento y reiteraron el compromiso del Gobierno con la transparencia, el cumplimiento de la ley y el respeto a las normas de seguridad ciudadana y diplomática durante la celebración de esta importante cita regional.
JLU
PUEDES LEER: Vicecanciller hondureño destaca liderazgo de Presidenta Castro al frente de la CELAC
