Honduras avanza en digitalización y regulación de las telecomunicaciones

Tegucigalpa, 16 jul (AHN) El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Honduras, Lorenzo Sauceda, presentó hoy los avances en modernización tecnológica, conectividad, regulación legal y seguridad digital.

Durante un foro televisivo, Sauceda explicó que, en los últimos años, Conatel ha fortalecido sus ingresos, pasando de recaudar aproximadamente 751 millones de lempiras en 2021 (equivalentes a unos 28.7 millones de dólares), a más de 1,023 millones de lempiras en 2024 (alrededor de 39.1 millones de dólares).

Este crecimiento del 36 por ciento indica la eficiencia administrativa, reducción de trámites y un mayor control en la gestión de servicios.

De acuerdo al funcionario, los fondos permiten, entre otras cosas, la adquisición de tecnología avanzada, así como el despliegue de internet gratuito de banda ancha en más de 800 espacios públicos, incluyendo 410 escuelas, centros de salud y parques, beneficiando a más de 162,000 estudiantes con plataformas digitales educativas.

Otro de los avances en la transformación, es la implementación de la validación biométrica para la activación de tarjetas SIM, mecanismo que garantiza la seguridad de los usuarios y evita el uso fraudulento de identidades para reducir la reducción de la delincuencia digital.

Además, Conatel logró bloquear la señal de telefonía móvil en 15 de los 20 centros penitenciarios del país, limitando actividades ilícitas desde las cárceles.

También mejoró la atención a usuarios a través de una plataforma especializada y la línea gratuita 185 destinado a recibir y resolver denuncias sobre los servicios en las telecomunicaciones.

A nivel institucional, la renovación incluye la construcción de un moderno Centro de Datos o conocido como “Data Center” con capacidad de almacenamiento de alta gama, el fortalecimiento de una flota vehicular para supervisión y el uso de drones para monitorear antenas en zonas de difícil acceso.

Entre otras estrategias, figura la Ley de Telecomunicaciones nueva y actualizada, que remplazará una normativa obsoleta de más de 30 años y que está en proceso de socialización y próxima a ser aprobada.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), busca regular de forma democrática y eficiente el sector, contemplando tecnologías actuales como el internet y el despliegue de cobertura de 5G.

De igual manera, se unió en alianzas con entidades nacionales e internacionales, como la Marina Mercante, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencia Nacional, alcaldías, Policía Nacional, así como con organismos de México, Brasil, República Dominicana, Panamá y Costa Rica para fortalecer la ciberseguridad y la gestión técnica del espectro radioeléctrico.

“El espectro radioeléctrico, recurso natural fundamental para las telecomunicaciones, es regulado con rigurosidad para asegurar su uso eficiente y gratuito para la población y el mismo tiene aplicaciones en salud, educación, agricultura y tecnología, entre otros sectores”, amplió Sauceda.

El presidente de Conatel destacó que los avances son parte de una visión integral con el fin de ordenar el país y garantizar que la tecnología sea un derecho accesible para todos los hondureños.

Visión política y continuidad en telecomunicaciones

Sauceda destacó que estos avances no solo responden a una visión técnica, sino también a una convicción política.

“La refundación no es una consigna; es una práctica en marcha, el pueblo lo está viendo, lo está sintiendo en las escuelas conectadas, en los trámites que antes tardaban meses y hoy se hacen en horas”, argumentó.

Por otra parte, expresó respaldo político a la continuidad del proyecto liderado por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

“Para seguir avanzando necesitamos a otra mujer al frente, con visión, compromiso y claridad de rumbo tal como lo es la candidata presidencial, Rixi Moncada, para servir al pueblo y no para servirse de él”, finalizó.

EES

PUEDES LEER: Candidato señala que sistema electoral debe adecuarse a la realidad hondureña

Honduras avanza en digitalización y regulación de las telecomunicaciones.

Anterior

Sindicatos en Ecuador convocan protestas contra Ley de Integridad Pública

Siguiente

Dirigente hondureño afirma que movilizaciones de Libre se realizarán tras denuncia de fraude

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares