Honduras conmemora 228 años de presencia garífuna con identidad, cultura y resistencia

Tegucigalpa, 12 abr (AHN) Honduras conmemora hoy los 228 años de la llegada del pueblo garífuna a sus costas, efeméride que marca una de las raíces más profundas de la identidad nacional y que se enmarca dentro del Mes de la Herencia Africana.

La fecha recuerda el desembarco de los garífunas en Punta Gorda, isla de Roatán, el 12 de abril de 1797, tras haber sido deportados por los británicos desde la isla de San Vicente.

A lo largo de los siglos, el pueblo garífuna ha hecho invaluables aportes culturales, sociales, espirituales y políticos al desarrollo de Honduras y de la región centroamericana.

Su música, lengua, gastronomía, espiritualidad y formas de organización comunitaria son pilares vivos de una identidad afroindígena que resiste y florece en medio de numerosos desafíos.

La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH) publicó: “Hoy conmemoramos 228 años de la herencia africana en Honduras. Celebramos la historia, la cultura y la fuerza de nuestras raíces, que viven en cada expresión, tradición y lucha de nuestro pueblo. ¡Orgullo afrodescendiente, identidad hondureña!”.

Por su parte, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) reconoció “la importancia histórica, cultural, social y espiritual que representa este pueblo originario para la identidad nacional”.

Desde el ámbito internacional, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) destacó los aportes del pueblo garífuna “al desarrollo cultural, social, económico y político de Honduras”.

La OACNUDH también subrayó la urgencia de cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relacionadas con el pueblo garífuna, afirmando que “el reconocimiento y pleno goce de su territorio ancestral es esencial para su existencia y continuidad en una nación plurilingüe y multicultural”.

La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a diferencia de los gobiernos opositores anteriores, ya se reunió con representantes y líderes garífunas, además que convocó a una reunión de la Comisión Intersectorial de Alto Nivel para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CIANCSI), para acelerar el cumplimiento de fallo a favor del pueblo garífuna.

Además, este año, la conmemoración coincidió con la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa y presidida por la mandataria Castro, donde se realizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore al presidente colombiano Gustavo Petro, quien en redes sociales escribió:

“Así terminó la cumbre de la CELAC con conjunto colombiano de San Andrés y Providencia. Aquí mostramos cómo el pueblo raízal, creolé y garífuna es una cultura en el Caribe que debe expresarse como tal”.

La conmemoración de los 228 años de presencia garífuna en Honduras es un llamado a la memoria colectiva, al reconocimiento de los derechos culturales y territoriales, y a la continuidad de una de las culturas más resilientes y ricas del continente americano.

SAV

PUEDES LEER: Presidenta de Honduras acelera cumplimiento de fallo a favor del pueblo garífuna

Anterior

Instala Honduras subestación eléctrica móvil para mejorar suministro en sur del país

Siguiente

Consejero electoral hondureño denuncia campaña de desinformación del bipartidismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares