Avanza cooperación entre Honduras y UE por comercio sin deforestación
Tegucigalpa, 30 ene (AHN) Autoridades de Honduras y Cuba condenaron la medida propuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, de habilitar 30 mil camas en la base militar de Guantánamo para detener migrantes.
Las reacciones de los gobiernos de Honduras y Cuba se dieron luego de que el presidente norteamericano anunciara que firmará una orden ejecutiva para habilitar la referida base para recibir a migrantes deportados por calificarlos como una “amenaza para el pueblo estadounidense”.
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina expresó su preocupación ante la posibilidad de que migrantes hondureños sean enviados a Guantánamo.
En una entrevista reciente, afirmó que el gobierno hondureño exigirá el respeto al debido proceso para sus ciudadanos y aseguró que se tomarán medidas para garantizar su protección.
“Nuestro deber como Estado es protegerlos y buscar que se les dé un juicio justo”, afirmó.
También, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó la decisión como un “acto de brutalidad” y denunció la medida como una violación de los derechos humanos.
El mandatario cubano criticó la iniciativa de Washington, señalando que la Base Naval en Guantánamo es históricamente utilizado como un enclave para detenciones arbitrarias y tortura.
Asimismo, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó la decisión estadounidense y denunció que la medida demuestra el “desprecio hacia la condición humana y el derecho internacional”.
En su declaración, Rodríguez subrayó que la base de Guantánamo está situada en territorio cubano “ilegalmente ocupado” y fuera de la jurisdicción de los tribunales de Estados Unidos.
Cabe mencionar que el anuncio de Trump ha generado un fuerte rechazo a nivel internacional, con críticas de distintos sectores que consideran la medida como una violación de derechos humanos.
De igual manera, organismos de derechos civiles y gobiernos latinoamericanos han manifestado su inquietud, mientras se espera la firma oficial de la orden ejecutiva en los próximos días.
JLU
PUEDES LEER: Autoridades hondureñas refuerzan asistencia a migrantes deportados por EEUU
