Consejo electoral hondureño avanza en reglamentación previo a elecciones generales
Tegucigalpa,12 jun (AHN) El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, Wilson Paz, destacó hoy los avances de la Estrategia Nacional de Protección dirigida a la protección de los connacionales residentes en Estados Unidos.
Paz, detalló en un foro televisivo, que la estrategia demostró eficacia en sus primeros meses de aplicación y destacó en particular dos elementos fundamentales como la documentación de hondureños en el extranjero y la asesoría jurídica personalizada para enfrentar situaciones migratorias diversas.
El funcionario subrayó que hasta la fecha, alrededor de 950,000 hondureños ya cuentan con pasaporte, de los cuales el 90 por ciento reside en Estados Unidos.
El titular de INM también detalló que el Gobierno hondureño avanzó en la creación de salas virtuales para brindar orientación legal masiva, adaptada a la variabilidad de casos entre sus nacionales, incluyendo a quienes poseen hijos con posibilidades de regularización y aquellos con antecedentes migratorios.
El funcionario subrayó que la iniciativa refleja la responsabilidad estatal de salvaguardar a los hondureños en el exterior, pero también la necesidad de que los migrantes asuman individualmente la responsabilidad de evitar riesgos que puedan afectar su estatus.
Además, reiteró la colaboración permanente con el Gobierno de Estados Unidos en materia migratoria, económica y de seguridad, con especial atención a temas como el Estatus de Protección Temporal (TPS), aún pendiente de pronunciamiento oficial.
Finalmente Paz llamó a los connacionales en EEUU a evitar protestas violentas para proteger su seguridad y libertad, advirtiendo que estar cerca de manifestaciones puede provocar detenciones o vinculación a delitos, aumentando riesgos legales.
BSH
PUEDES LEER: Autoridades hondureñas desmiente información de medios nacionales sobre acuerdos internacionales
