Delegación hondureña impone su talento en Juegos Centroamericanos
Tegucigalpa, 8 jul (AHN) El subsecretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Gerardo Torres afirmó hoy que el Gobierno mantiene un diálogo con Estados Unidos para asegurar condiciones a los más de 53,200 connacionales que estaban amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Durante un foro televisivo, Torres explicó que, aunque con el mandato de Donald Trump no se logró una ampliación del TPS, la Presidenta, Xiomara Castro, por su parte solicitó una postura más receptiva hacia el tema migratorio.
Recientemente, la Casa Blanca sostuvo que el estatus temporal otorgado tras el huracán Mitch había perdido justificación por los avances alcanzados a más de 25 años en Honduras,
El funcionario, explicó que hasta la fecha ningún país logró la renovación del TPS bajo el mandato de Trump, salvo aquellos casos en los que el silencio fue interpretado como aceptación temporal, únicamente de seis meses.
Torres argumentó que el panorama es distinto a tal punto que Estados Unidos reconoció a Honduras como un país con condiciones particulares, distintas a las de otros beneficiarios.
“Es crucial no caer en el falso debate de culpar exclusivamente a este Gobierno por las decisiones tomadas en Washington”, subrayó
Además agregó que el verdadero reto ahora es definir qué acciones se tomarán una vez que el beneficio expire el 10 de septiembre de 2025.
Según cifras mencionadas, solo en la última revisión migratoria, las personas protegidas bajo TPS debieron cubrir costos equivalentes a 1,600 dólares por persona (41,840 lempiras).
Finalmente, Torres llamó a mantener una relación de cooperación con Estados Unidos, independientemente de cuál sea la administración en turno.
Asimismo reafirmó que Honduras seguirá apostando por el diálogo y el respeto mutuo como vía para garantizar los derechos de su comunidad en el exterior.
EES
PUEDES LEER: Fuerzas Armadas de Honduras decomisan maquinaria utilizada en extracción ilegal
