Candidata del Partido Comunista Jeannette Jara lidera encuestas de cara a elecciones en Chile
Tegucigalpa, 10 nov (AHN) La Cancillería de Honduras informó hoy que el país centroamericano participó en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) – Unión Europea (UE) en Santa Marta, Colombia, con el objetivo de fortalecer los lazos políticos, económicos y de cooperación entre ambas regiones.
La institución dio a conocer que en representación de la Presidenta Xiomara Castro y del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Javier Bú, estuvo presente el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, quien encabezó la delegación en el encuentro considerado un espacio estratégico para el diálogo birregional.

La cumbre reunió a líderes de 60 naciones, incluidos los 33 Estados miembros de la CELAC y los 27 países de la UE, además de jefes de Estado, primeros ministros, cancilleres y altos representantes.
Entre las figuras presentes en el evento estaba el gobernante de Colombia, Gustavo Petro; el mandatario del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente del Consejo de la Unión Europea, António Costa; y la alta representante de la Comisión Europea, Kaja Kallas.

Durante su intervención, Torres señaló que la participación de Honduras reafirma el compromiso del gobierno con el multilateralismo, la justicia social y la construcción de un orden internacional más justo.
Finalmente, el vicecanciller informó en su cuenta de X que durante la ceremonia se aprobaron 10 millones de euros ( más de 200 millones de lempiras), que tienen como objetivo mejorar la conectividad de energía a nivel de Centro América.
“El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó MIL MILLONES de EUROS para Conectividad Energética en Centro América. El anuncio se realizó en el marco de la IV Cumbre CELAC – UE en Colombia, con la presencia de los Cancilleres Centroamericanos y el Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa” escribió el funcionario en su cuenta de X.
HBD
PUEDES LEER: Analista advierte que Central de Riesgos profundiza exclusión de acceso al crédito en Honduras
