Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 2 abr (AHN) Bajo el liderazgo de la Presidenta hondureña, Xiomara Castro, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) fortaleció su posicionamiento internacional, promoviendo encuentros y acuerdos en áreas como agricultura, seguridad alimentaria, equidad de género y desarrollo social.
Durante su mandato de un año y un mes, Honduras impulsó el fortalecimiento de la CELAC como un mecanismo de diálogo y consenso, logrando acuerdos históricos en temas cruciales como migración, seguridad alimentaria y cooperación energética.
Un ejemplo destacado fue la organización de la primera Cumbre del Café, que unificó a los países productores y consumidores de la región, alcanzando una posición conjunta ante los foros internacionales.
Además, tras casi ocho años sin reuniones, este país centroamericano logró convocar una reunión de ministros de Energía, con el apoyo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLAVE), y presentó megaproyectos energéticos para la región durante una visita a China.
Durante una rueda de prensa, el secretario hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, destacó que se dio un avance significativo con la creación de la primera reunión de mujeres de la CELAC, un hito importante ya que, en sus 12 años de existencia, no contaba con un mecanismo específico para abordar las problemáticas de género.
Por su parte, el vicecanciller hondureño de Política Exterior, Gerardo Torres, también resaltó que, bajo la presidencia de Castro, se revitalizaron las relaciones con actores globales clave, como la Unión Europea, China, India, Turquía y los países del Golfo Pérsico, fortaleciendo los lazos comerciales y de cooperación.
También se abordaron asuntos de gran relevancia política y diplomática, como la crisis en Haití y la situación entre México y Ecuador.
El funcionario detalló otros logros significativos, como la creación de una nueva plataforma de comunicación para la CELAC, que permitirá acceder a la documentación histórica y fortalecer el seguimiento de los temas prioritarios de la región.
En el marco de la IX Cumbre, que se celebrará en Honduras del 7 al 9 de abril, también se graduarán 2,000 jóvenes de los 33 países de la CELAC en el primer curso de becas en Internet otorgado por Huawei, como parte de un acuerdo regional, enfatizó Torres.
Tanto Reina como Torres destacaron que, durante la Presidencia Pro Tempore, se promovieron numerosas iniciativas para vigorizar la presencia de la CELAC a nivel global.
El impacto de la presidencia hondureña no solo se limitó a acuerdos concretos, sino que también marcó un punto de inflexión en la recuperación de la voz de Honduras y su liderazgo en la política exterior.
A través de un manejo proactivo y diplomático, Honduras promovió la paz, la seguridad y la unidad regional, destacando la importancia de mantener un diálogo continuo entre los países latinoamericanos y caribeños, a pesar de las diferencias.
Desde el primer momento, la administración de Castro levantó la voz en favor de Haití y la profunda crisis de seguridad que atraviesa, en contra del genocidio contra el pueblo palestino, a favor de la paz y la integración latinoamericana, exigiendo el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
En el marco de la Presidencia Pro Tempore, la CELAC retomó su fuerza de origen, recuperando su papel de gran articulador de los bloques subregionales y de las organizaciones multilaterales con intereses y trabajo en la región, coordinando esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, apuntó Torres.
Cabe destacar que, durante la cumbre de Jefas y Jefes de Estado, la mandataria Castro entregará la presidencia Pro Tempore a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, con la certeza de que su mandato ha dejado una huella importante en la historia de la CELAC.
DZV
PUEDES LEER: Presidenta Castro fortalece el papel de Honduras en diplomacia regional
