Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 27 feb (AHN) El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Lorenzo Sauceda, aclaró hoy que en Honduras se implementó la “Validación Biométrica” en la venta de chips telefónicos, y no el “Registro Biométrico” como manejan algunos sectores.
Esta medida, según detalló el funcionario, se dio por instrucciones de la Presidenta hondureña, Xiomara Castro, después de un Consejo de Defensa y Seguridad Nacional en el que se ordenó a Conatel que gestionara el control de la venta y uso de tarjetas sim o chips telefónicos en el país.

Como resultado se llegó a un acuerdo con las empresas del sector para implementar controles que permitan reducir delitos como estafas, mensajes amenazantes y otras actividades ilícitas, reveló el comisionado.
Según Sauceda, hay cierta confusión en algunos sectores, porque la “validación biométrica”, es diferente al “registro biométrico” que se implementará para las elecciones en este país centroamericano.
El control de los chips telefónicos que se implementará no consiste en un registro biométrico, sino en un proceso de validación, “Las dos medidas no tienen nada que ver, algunos medios están tergiversando la información, no sabemos si con malas intenciones”, recalcó el funcionario.
En ese sentido, Sauceda detalló que esta disposición busca mejorar la seguridad en el uso de tarjetas sim en el país, y aseguró que no hay “ninguna otra connotación”, en vista de la preocupación de políticos con dicho proceso, en el marco de las elecciones que se realizarán en este país centroamericano.
“No se está creando una base de datos paralela, ni se relaciona con el registro que se hará en las elecciones, simplemente se usa la información ya existente para confirmar la identidad del usuario cuando compra un chip”, aclaró.
Asimismo, Sauceda dijo que la venta de nuevos chips será supervisada por Conatel en coordinación con los operadores de telefonía y enfatizó que esta medida no implica un nuevo registro de datos, sino la verificación de identidad mediante la base de datos del Registro Nacional de las Personas.

Sauceda reveló que, desde noviembre, las operadoras comenzaron a comercializar chips con validación biométrica, y el proceso continuará expandiéndose en los próximos meses.
Para ello, se capacitaron a más de 5,000 agentes de ventas autorizados, quienes aplicarán la nueva tecnología para asegurar que cada usuario esté debidamente identificado al adquirir un número telefónico.
El sistema funcionará a través de una aplicación que permitirá a los vendedores validar la identidad del comprador mediante su huella digital, luego será cotejada con la base de datos estatal, lo que garantiza que el número sea asignado únicamente a la persona registrada.
“La validación biométrica confirma que el usuario es quien dice ser, evitando fraudes y suplantaciones de identidad, o que los números sean utilizados para fines de extorsión”, explicó Sauceda.
JLU
PUEDES LEER: Honduras destaca por reducción de homicidios en Latinoamérica, según InSight Crime
