Cuba y Venezuela conmemoran 25 años del Convenio Integral de Cooperación entre ambas naciones
Tegucigalpa, 13 oct (AHN) Autoridades del Gobierno de Honduras inauguraron hoy en San Pedro Sula —zona norte— la 140 Asamblea del Consejo Internacional del Café, un evento histórico con la participación de más de 250 delegados de 77 países exportadores e importadores.
San Pedro Sula, ciudad industrial de Honduras, se convirtió en el epicentro mundial del diálogo sobre sostenibilidad, justicia cafetalera y cooperación internacional en el sector, marcando un hito en la diplomacia productiva del país.
En su participación, la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, propuso crear un fondo internacional para la justicia cafetalera que garantice precios justos y acceso a crédito verde para pequeños productores que sostienen la economía rural con dignidad y esfuerzo diario.
También planteó reconocer el café como patrimonio de los pueblos productores, promover acuerdos de trazabilidad y una red global de innovación para compartir ciencia, tecnología y semillas resistentes al cambio climático.
“El café no es solo un producto, es cultura, identidad, historia y futuro para millones de familias en América Latina y África”, expresó la Presidenta ante los presentes.
Castro destacó que Honduras lidera la producción cafetalera en Centroamérica, es tercera en América Latina y octava en el mundo. Más de un millón de hondureños dependen directamente del cultivo de café.
Durante su gestión, se han producido 115 millones de plantas resistentes al cambio climático y se ha beneficiado a más de 119,000 pequeños y medianos caficultores mediante programas técnicos y financieros.
El Bono Cafetalero ha entregado fertilizantes, herramientas, secadoras solares y kits fitosanitarios. Tres de cada diez beneficiarios son mujeres, “porque la igualdad no es discurso, es acción concreta en el campo”, aseguró.
Castro afirmó que su gobierno ha reducido la deforestación en zonas protegidas en más del 90 por ciento y que Honduras cumple con las normas éticas y ambientales que exige la Unión Europea.
“Cada taza de café hondureño debe ser también una taza de vida para el planeta. No sacrificamos a nuestra gente, ni nuestras montañas, ni nuestra soberanía”, declaró con firmeza la mandataria hondureña.
La jefa del Ejecutivo cerró su mensaje destacando que Honduras es ejemplo de transformación: “Convertimos el caos en estabilidad, la impunidad en justicia y la desesperanza en oportunidades. Hoy somos resistencia, producción y esperanza”, finalizó.
JAS
PUEDES LEER: CNE de Honduras y Unión Europea coordinan observación electoral
