Tegucigalpa, 13 may (AHN) El secretario de Educación de Honduras, Daniel Sponda, declaró al departamento de Intibucá, zona occidental, como el decimocuarto territorio libre de analfabetismo, un logro que representa un avance que acerca al país a la meta de ser declarada una nación alfabetizada.
“Intibucá (occidente) fue el decimocuarto de los 18 departamentos de esta nación centroamericana en alcanzar esa meta, marcando un paso transcendental hacia el sueño colectivo de una Honduras alfabetizada”, subrayó Sponda.
Asimismo, agregó que se celebran historias de superación de mujeres y hombres que nunca tuvieron acceso a la educación, pero que ahora leen, escriben y caminan con más autonomía, confianza y dignidad.
Intibucá se suma a los departamentos de Cortés, Yoro (norte) y Olancho (oriente), que la semana pasada recibieron el reconocimiento de ser libres del analfabetismo, el cual es fruto del esfuerzo incansable del Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo, implementado a través del reconocido método cubano Yo, sí Puedo.
Las autoridades agradecieron la colaboración de los profesores cubanos e indicaron que con orgullo han traído a esos asesores, porque son los mejores del mundo.
La refundación también se escribe con esfuerzo, valentía y un lápiz en la mano, enfatizó Sponda.
El programa de alfabetización es una política impulsada por la presidenta Xiomara Castro, con el fin de llevar justicia educativa en sectores que estaban excluidos del sistema nacional.
FAB
PUEDES LEER: Canciller hondureño arriba a Beijing para participar en Foro China–CELAC
