Fuerzas Armadas de Honduras definen criterios operativos y planificación conjunta
Tegucigalpa, 18 ago (AHN) El Instituto de Conservación Forestal (ICF) informó hoy que Honduras se consolida con Agrobosques como el proyecto más grande de América Latina, que moderniza el parque cafetalero y transforma 10,000 manzanas con sistemas sostenibles de producción agrícola.
Las autoridades resaltaron que el Gobierno de Honduras impulsa una transformación sin precedentes en los sectores forestal y cafetalero, mediante el programa Agrobosques, liderado por el ICF.
Con tecnología de vanguardia, Agrobosques fortalece la producción sostenible y aumenta la resiliencia climática del país.
El programa introdujo la tecnología Ellepots, con cinco máquinas semiautomatizadas que aceleran la producción de plántulas de café de variedades resistentes y de alto rendimiento como Parainema y Anacafé 14.
También se incorporaron pilones biodegradables con sustrato mejorado, que permiten un crecimiento más rápido y reducen costos y tiempos de traslado al campo.
De acuerdo con el ICF, estas innovaciones son posibles gracias al financiamiento del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, quien prioriza el apoyo a pequeños productores y campesinos.
El proyecto ya ha generado más de 2,500 empleos directos y beneficia a 6,000 familias en 125 municipios de Honduras.
Se ejecuta en tres regiones estratégicas del país, en Occidente: Copán, Lempira, Intibucá, Ocotepeque y Santa Bárbara; zona centro: Comayagua, La Paz, Yoro y Francisco Morazán y zona oriente: Olancho y El Paraíso.
Los resultados son contundentes, incremento del 70 por ciento en la producción de café, reducción del tiempo de rendimiento de tres a dos años y un ahorro del 67 por ciento en transporte frente al método tradicional.
Actualmente, Agrobosques ha reconvertido 7,000 hectáreas de cafetales tradicionales en modernos sistemas agroforestales regenerativos.
Las autoridades destacaron que dicho enfoque no solo fortalece la economía rural, sino que también contribuye a la conservación de los bosques hondureños y promueve empleos verdes en el país.
JAS
PUEDES LEER: Autoridades destacan producción de 20 toneladas de cacao en el oriente hondureño
