Analista hondureño advierte que oligarquía busca instalar un fraude electoral
Tegucigalpa, 8 jul (AHN) La secretaria de Salud de Honduras, Carla Paredes, anunció hoy el lanzamiento oficial del programa de entrega de medicamentos a domicilio, iniciativa de la Presidenta, Xiomara Castro, que busca mejorar el acceso tratamientos para pacientes crónicos.
Durante un foro televisivo, la ministra detalló que el programa comenzó a implementarse el 1 de julio en cuatro hospitales del país que concentran el mayor número de pacientes con enfermedades crónicas.
Según Paredes, el objetivo es garantizar la continuidad de los tratamientos sin interrupciones, evitar gastos innecesarios a las familias y descongestionar los centros de salud que no requieren atención médica directa.
La distribución llegará incluso a zonas remotas como La Mosquitia en Gracias a Dios (nororiental) y Ocotepeque (occidente).
“La gente humilde tiene derecho a recibir su tratamiento sin tener que endeudarse o viajar largas distancias, esta es una respuesta digna y humana que muchos no querían que funcionara”, dijo durante su intervención.
Además, sostuvo que esa política pública en Honduras representa un cambio estructural al obligar al sistema a mantener el abastecimiento de medicamentos de uso crónico como insulina, insumos como jeringas y agujas, algo que no se garantizaba en administraciones anteriores.
La funcionaria también mencionó que el Instituto Hondureño de Seguridad Social está iniciando la entrega a pensionados y jubilados, aunque reconoció que el modelo logístico aún debe mejorar.
Reconstrucción de red hospitalaria
Paralelamente, Paredes informó sobre los avances en la reconstrucción del Hospital Escuela en Tegucigalpa, donde se incluye la estabilización del recurso humano, incorporación de nuevo equipo médico, así como el retiro de maquinaria obsoleta que fue abandonada por anteriores gobiernos.
“Estamos recuperando lo que fue saqueado, algunos equipos aún pueden tener un uso ambulatorio y haremos todo lo posible por aprovechar lo que el pueblo pagó y que fue abandonado a la intemperie”, declaró la titular de Salud.
Además aprovechó para denunciar la situación que heredó la actual administración, incluyendo hospitales en estado de abandono, ascensores sin funcionar, plantas de oxígeno dañadas y equipos oxidados.
“Nos empobrecieron, nos dejaron hospitales fantasmas, pero este Gobierno está respondiendo con obras y no con promesas vacías”, manifestó.
Cinco hospitales serán inaugurados
Entre los principales logros, Paredes destacó la construcción y próxima inauguración de cinco hospitales modernos con el respaldo del financiamiento internacional, incluyendo apoyo de China y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los centros estarán ubicados en Choluteca, Juticalpa, Comayagua, La Paz, Roatán y el neonatal en Santa Rosa de Copán, este último con una estructura totalmente remodelada.
La ministra detalló en el programa televisivo que los trabajos incluyen no solo infraestructura, sino también pruebas de personal y dotación de equipo moderno.
Vacunación, trauma y atención infantil
Paredes reconoció desafíos persistentes como las bajas coberturas de vacunación especialmente en menores de 10 años, que calificó como una “desprotección peligrosa que viene en caída desde hace una década”
No obstante, anunció la ampliación de las unidades de cuidados intensivos y la mejora de salas de pediatría, ginecología y laboratorios.
En relación con los hospitales de trauma, destacó que Honduras cuenta con un valioso semillero de especialistas como traumatólogos, neurocirujanos y cirujanos vasculares, más lo que se trabaja en adjudicar nuevas unidades a finales de 2025.
Finalmente, Paredes cuestionó a algunos diputados que critican sin haber apoyado verdaderas soluciones, afirmando que durante años fortalecieron el sistema privado mientras colapsaban el sistema público.
“Mentir, privatizar y lucrar fue su legado, hoy lo enfrentamos con valentía, con compromiso y con resultados visibles”, concluyó.
La ministra subrayó que los avances logrados en el sector salud son irreversibles y aseguró que el Gobierno, bajo la continuidad de la abogada Rixi Moncada, seguirá fortaleciéndolos con mayor firmeza.
EES
PUEDES LEER: Cuestionan a oposición de Honduras por celebrar fin del TPS
