Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa 10 sep (AHN) El subdirector de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), de Honduras, Santos Barjun, informó hoy que en 2025 se proyecta la producción de 22 millones de quintales de granos básicos.
En una entrevista publicada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Barjum, detalló que el total de la producción a nivel nacional es de 16,5 millones quintales de maíz, unos 4,5 millones de frijol, 500 mil quintales de arroz y alrededor de 300 mil de sorgo.
En ese sentido, el funcionario manifestó que el aumento en la producción de Frijol en Honduras es significativo si se comparan las cifras de las últimas dos décadas, ya que hoy pese a los pronósticos complejos del cambio climático, con el esfuerzo del sector agricultor de granos básicos se supera la producción de más de 3.4 millones de quintales de frijol.
Además destacó que el Bono Tecnológico Productivo se ejecuta con una inversión de 1,700 millones de lempiras (6,635 millones de dólares), lo que permitirá realizar más de 650 mil entregas de insumos agrícolas a pequeños y medianos productores.
Asimismo señaló que para garantizar el abastecimiento y proteger a los agricultores, el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) ha destinado 300 millones de lempiras a la compra de granos básicos bajo precios de garantía.
Agregó que, en el caso del frijol rojo, el quintal se paga entre 1,500 y 1,900 lempiras (unos 57 y 72 dólares) según el ciclo de siembra; mientras que el maíz blanco mantiene un precio base de 500 lempiras por quintal (unos 19 dólares), por otra parte el arroz cuenta con tarifas diferenciadas, y el quintal de arroz granza húmedo se establece en 545 lempiras (alrededor de 20 dólares).
Entre tanto, Barjum manifestó que en la actualidad se han establecido unas 6,000 hectáreas de riego y se ha avanzado en la incorporación de nuevas áreas hectáreas con una cobertura a nivel nacional a través del Plan maestro de Riego.
“El compromiso es claro: apoyar a los productores, elevar la productividad y asegurar la soberanía alimentaria del país. Reconocemos que los fenómenos climáticos escapan a las competencias humanas, pero con una estrategia integral y la participación de todos los actores del agro estamos mejor preparados para enfrentar sus efectos”, concluyó
BRP
PUEDES LEER: Canciller señala que TPS para hondureños sigue en litigio judicial
