Rixi Moncada honra a Lempira y denuncia nueva colonización en Honduras
Tegucigalpa, 14 jul (AHN) La Secretaría de Finanzas (SEFIN) de Honduras, informó hoy sobre los resultados del crecimiento del 4,7 por ciento en el Producto Interno Bruto durante el primer trimestre del año, superando el del mismo período en 2022 y 2023.
Según la entidad en su cuenta de X, el dinamismo económico de acuerdo a cifras del Instituto Hondureño de Seguridad Social, permitió la creación de 28,490 nuevos empleos formales en el país.
En el plano de cooperación internacional, la SEFIN confirmó la aprobación de dos importantes desembolsos en materia de infraestructura.
El primero, fue el 8 de julio con el Gobierno de España donde se autorizó una cooperación de 79,8 millones de dólares, equivale a aproximadamente 2,100 millones de lempiras.
Asimismo, el 10 de julio, el Banco Mundial aprobó otros 100 millones de dólares, equivalentes a 2,635 millones de lempiras, cuyos fondos estarán destinados a la reconstrucción del tramo vial.
Ambos fondos serán destinados a la reconstrucción de la carretera entre La Ceiba y Puerto Castilla (zona norte) una obra que beneficiará directamente a más de 615,000 hondureños en la región atlántica del país.
En el ámbito nacional, la Presidenta, Xiomara Castro, inauguró la tercera cancha híbrida siempre en el norte, como parte de un programa de reacondicionamiento deportivo a nivel nacional, cuya inversión supera los 511 millones de lempiras (equivalentes a 19.4 millones de dólares).
Con esta infraestructura, Honduras se convierte en el primer país de América Latina en implementar este tipo de tecnología en sus espacios deportivos. Las canchas híbridas representan una alternativa moderna y sostenible, que combina césped natural con fibras sintéticas, lo que permite un mayor rendimiento y durabilidad en condiciones climáticas variables
También SEFIN, detalló que se puso en marcha el sistema de generación eléctrica mediante micro redes renovables “La Perla” en el departamento de Islas de la Bahía (al norte) con un monto de más de 334 millones de lempiras, unos 12.7 millones de dólares y beneficiará a cerca de 6,000 personas con acceso a energía limpia y estable.
En cuanto a la ejecución presupuestaria, SEFIN realizó varias transferencias clave durante la semana del 7 al 11 de julio. Al inicio de la semana, se desembolsaron 150 millones de lempiras (5,7 millones de dólares) destinados al bono tecnológico. A mediados de semana, se transfirieron 843,5 millones de lempiras (32 millones de dólares) a las municipalidades del país.
En cuanto a ejecución presupuestaria, Finanzas realizó transferencias durante la semana del 7 al 11 de julio.
A inicios de semana se desembolsaron 150 millones de lempiras (5.7 millones de dólares) para el bono tecnológico.
Finalmente, el viernes se distribuyeron otros 150 millones de lempiras (5.7 millones de dólares) para fortalecer el programa de merienda escolar.
A esto se suman 150 millones adicionales (5.7 millones de dólares) para el bono cafetero y 470 millones (17.8 millones de dólares) orientados a financiar créditos para micro, pequeñas y medianas empresas a través del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), con el objetivo de dinamizar la economía local y fortalecer el tejido productivo nacional.

De acuerdo a la empresa estatal este lunes 14 de julio se enviarán 1,387 millones de lempiras (equivalentes a 52.6 millones de dólares) destinados a empresas constructoras como parte del plan de inversión pública.
Según la institución, los resultados reflejan el compromiso del gobierno con una política fiscal orientada a la reactivación económica, inclusión social y equidad territorial bajo un enfoque de desarrollo con justicia para todos los sectores del país.
EES
PUEDES LEER: Vicecanciller hondureño destaca inicio de acuerdo entre Centroamérica y Europa
