Gobierno de Honduras solicita extensión de memorándum para instalar la CICIH

Tegucigalpa, 12 jun (AHN) El secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Javier , solicitó hoy al Subsecretario de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, la ampliación del Memorándum de Entendimiento para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

A través de su cuenta oficial de X, el diplomático se refirió a las negociaciones que han sostenido ambas partes para alcanzar un acuerdo en la creación de un mecanismo internacional para el combate de la corrupción en este país centroamericano.

En la solicitud enviada por el diplomático hondureño, se hace referencia al proceso de negociación bilateral para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

Según el documento, dicho proceso ha registrado avances importantes, tanto en reuniones presenciales como virtuales, entre la Comisión del Gobierno —conformada por la abogada Rixi Moncada Godoy y el ex canciller Eduardo Enrique Reina— y el equipo de expertos designado por el organismo internacional.

Asimismo, detalló que actualmente el Congreso Nacional discute una serie de iniciativas, como las reformas a los artículos 96 y 99 del Código Penal, la eliminación de inmunidad parlamentaria establecida en la Ley Orgánica de dicha institución, la reforma al artículo 28 de la Ley de Municipalidades y la interpretación del concepto “más altos funcionarios”, estipulada en el artículo 313 de la Carta Magna de Honduras, tal como lo requirió el Grupo de Expertos para previa instalación de la CICIH.

En ese sentido, para cumplir y concluir con lo requerido en el Memorándum de Entendimiento con duración de seis meses, el mandatario, solicitó una extensión hasta el 15 diciembre del presente año.

La solicitud corresponde al interés del gobierno en combatir la corrupción publica privada por medio de un mecanismo autónomo que garantice la aplicación de la justicia.

“Es una prioridad del Gobierno de la República al combate de la corrupción público privada de alto impacto de un mecanismo internacional, con amplias facultades, que coadyuve libre y de manera autónoma con las instancias de investigación fiscales y judiciales para garantizar la aplicación de la justicia y la refundación del Estado”, concluye el comunicado.

PCG

PUEDES LEER: Secretario hondureño resalta reconocimiento del FMI en el sector energético

Anterior

Honduras se consolida como segundo mayor exportador de tabaco en América

Siguiente

Candidato a designado presidencial hondureño considera positivo para el país el respaldo del FMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares