Los inmigrantes hondureños en España: entre la esperanza y la amenaza del neofascismo

Elaborado por: Lois Pérez Leira

Tegucigalpa, 16 jul (AHN) España se ha convertido en el segundo país del mundo con mayor presencia de inmigrantes hondureños, después de Estados Unidos, con una comunidad estimada de entre 130 000 y 156 000 personas empadronadas.

Miles de familias hondureñas llegaron aquí huyendo de la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades, generadas por las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores. Muchas mujeres encabezan esta migración y trabajan principalmente en el ámbito doméstico y de cuidados, aportando de forma significativa a la economía y al tejido social del país.

Sin embargo, esta realidad se ve amenazada por una campaña de odio impulsada por sectores ultraderechistas. El anuncio de Santiago Abascal, líder del partido Vox, de expulsar a ocho millones de inmigrantes, ha coincidido con ataques racistas documentados en lugares como Torre – Pacheco. No son incidentes aislados: son el resultado de una retórica que incita a la violencia y la exclusión.

En contraste, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha defendido públicamente el valor de sus conciudadanos en el exterior. En enero de 2025 afirmó que los inmigrantes hondureños en Estados Unidos “no son una carga, sino un motor del desarrollo” y que han ganado “cada dólar con su trabajo honroso y constante”.

Este enfoque contrasta con el discurso neofascista. La campaña de odio no solo deshumaniza a las personas migrantes, sino que sienta las bases para políticas discriminatorias y crímenes de odio. La ciudadanía debe entender que votar por partidos que legitimicen la xenofobia conlleva consecuencias reales: represión, segregación y erosión de los derechos democráticos.

Abascal y Vox deberían ser investigados y juzgados por delitos de odio y actitudes racistas, ya que su discurso atenta contra la dignidad y seguridad de miles de personas migrantes.

Hoy, es esencial reafirmar que la inmigración no es una amenaza, sino una oportunidad; no es un problema, sino una contribución. Defendamos los derechos de los hondureños y de todos los migrantes como una defensa de nuestra propia democracia y humanidad.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Entretelones de la Cumbre de los BRICS+ en Río

Anterior

Candidato señala que sistema electoral debe adecuarse a la realidad hondureña

Siguiente

Ejército de Israel atacó Palacio Presidencial y Estado Mayor de Siria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares