Secretario privado hondureño destaca participación de la Presidenta Castro en Sevilla
Elaborado por Lois Pérez Leira
En un acto de provocación sin precedentes, el presidente ucraniano, Zelenski, ha ordenado el bombardeo de territorio ruso con un centenar de drones. Esta acción es un claro ejemplo de la falta de interés de Ucrania en la negociación y la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.
Es aún más preocupante que esta agresión haya sido cometida en un momento en que la comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, proclama su compromiso con la negociación y la paz. Sin embargo, las acciones de Ucrania y el apoyo tácito que recibe de Occidente sugieren que, en realidad, no hay un interés genuino en la negociación.
La reacción de Rusia, liderada por el presidente Vladímir Putin, ha sido contundente. Rusia ha respondido con fuerza a los ataques ucranianos y ha dejado claro que no tolerará más provocaciones. Es importante destacar que Rusia tiene derecho a defender su soberanía y su territorio, y que cualquier acción que tome para protegerse debe ser entendida en ese contexto.
Lo que es aún más hipócrita es que Estados Unidos y otros países occidentales condene la respuesta de Rusia mientras que callan ante las provocaciones de Ucrania. Esto sugiere que hay un doble estándar en juego, donde se aplican diferentes reglas y criterios dependiendo de quién sea el agresor.
PUEDES LEER: Honduras se prepara para escribir una nueva página en su historia política
