• septiembre 13, 2025

Métodos de la derecha para alcanzar el poder

Elaborado por: Leoncio Alvarado Herrera

Tegucigalpa, 15 ago (AHN)  Es evidente que en Honduras estamos atravesando un momento decisivo. En medio de un ambiente electoral cargado de tensión y debate, el Ministerio Público ha destapado una alarmante conspiración para atentar contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales, víctima ya de un golpe de Estado en 2009. Estas acciones confirman que, en doce años de narcodictadura, se consolidaron las estructuras de poder que históricamente han defendido sus privilegios y que hoy se resisten a cualquier avance del socialismo democrático que promueve una alternativa de justicia social en favor del pueblo hondureño.

No se trata de un hecho aislado; lo que estamos presenciando es solo la revelación del iceberg del pensamiento genuino y sistemático de la derecha. No es solo una campaña en medios ni simples diferencias ideológicas: es un aparato completo que se ha ido consolidando durante más de cien años para mantener un status quo favorable a las élites. Este mismo que hoy choca con un gobierno que ha demostrado con hechos que otra Honduras es posible.

Uno de los métodos que aplica la derecha para llegar al poder tiene que ver con la manipulación del discurso mediático para infundir miedo: falsas noticias, exageraciones deliberadas y el repetido mito de “nos vamos a convertir en Cuba o Venezuela”: una pseudoteoría creada en torno a estos países soberanos. Esa narrativa ya no funciona. ¿Por qué? Porque la realidad habla por sí sola: la presidenta Xiomara Castro inaugura obras de desarrollo prácticamente todos los días, y eso es algo que la población ve, vive y compara. La mentira mediática se derrumba frente a los hechos.

Como ese recurso no obtiene los resultados esperados, la derecha ha recurrido a un segundo método: la imposición del fraude electoral. Las elecciones de 2013 y 2017 son pruebas irrefutables de cómo se manipuló el proceso para secuestrar la voluntad popular. No obstante, para el proceso electoral de 2025, esa estrategia fracasó rotundamente debido al fuerte y contundente rechazo del pueblo hondureño, que, apoyado en su historia y memoria colectiva, se mantiene alerta y movilizado para impedir que esos hechos antidemocráticos vuelvan a repetirse.

Y cuando ni con la manipulación mediática ni con los intentos de fraude logran su objetivo, la derecha vuelve a su método del golpe de Estado. Lo hicieron en 2009 y hoy intentan revivir el mismo libreto. Su propósito profundo es eliminar físicamente a quienes consideran un obstáculo. Pero esta vez las condiciones son distintas: el pueblo está más consciente, más organizado y, sobre todo, más decidido a no permitir que la democracia vuelva a ser secuestrada.

Hay una razón de fondo por la que recurren a estos métodos: no tienen respaldo popular. Cuando una fuerza política tiene apoyo real de la ciudadanía, no necesita fabricar mentiras, imponer fraudes ni acudir a la violencia golpista. Hoy el pueblo hondureño razona, compara y actúa; y por eso cada mentira cae más rápido, y cada intento de imponer algo se vuelve más evidente y torpe.

Como hondureños, creemos que la única forma legítima de conquistar el poder es sirviendo al pueblo, construyendo Patria. Y eso se demuestra con acciones reales: garantizando la educación, salud, empleo, energía, seguridad e infraestructura. Cuando esas transformaciones son tangibles, el pueblo no necesita que le cuenten nada: lo vive, lo evalúa y lo decide en las urnas.

Hoy nos enfrentamos a una disputa que no ese entre personas particulares. Se trata de una lucha entre una ultraderecha que está claramente en decadencia y un proyecto del socialismo democrático que, por su compromiso con la gente, ha ganado cada vez más respaldo. Y aunque intenten frenarlo por todos los medios, la historia ya empezó a cambiar y Honduras visualiza un nuevo horizonte.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: La frontera difusa entre fe y política: reflexiones ante la marcha del 16 de agosto

Anterior

Reporta Honduras producción de cinco millones de plantas en occidente

Siguiente

Gobierno de Honduras impulsa ganadería sostenible en zona sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares