Policía de Honduras consolida control territorial con Plan Alcázar
Elaborado por: Lois Pérez Leira
3 oct (AHN) La noche de ayer se registraron miles de manifestaciones a nivel global en solidaridad con la Flotilla Global Sumud (también conocida como Flotilla de la Libertad), que fue interceptada por Israel cuando se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
Los integrantes de la flota, que incluían a cientos de activistas, fueron secuestrados y detenidos por el estado israelí en una acción que tuvo repercusiones diplomáticas inmediatas.
Declaraciones y Reacciones Destacadas
La intercepción provocó una ola de condenas por parte de líderes y personalidades: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó enérgicamente proponiendo que el llamado Grupo de La Haya convocara una huelga general mundial contra el estado israelí, calificando el arresto como un “crimen internacional”.
La activista climática Greta Thunberg, que se encontraba a bordo de la flotilla, grabó un mensaje previo a su detención acusando a Israel de cometer “crímenes de guerra”.
Desde España, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, también detenida, grabó un vídeo alertando que si se veía el mensaje, significaba que Israel la había arrestado “ilegalmente”. El Gobierno español, por su parte, pidió a Israel que protegiera los derechos de sus ciudadanos detenidos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel confirmó la detención y aseguró que los activistas, a quienes calificó de “Hamás-Flotilla”, se encontraban “sanos y salvos” y serían deportados a Europa, al tiempo que un ministro israelí se burlaba públicamente de los detenidos.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos calificó la misión de la flotilla como una “provocación deliberada e innecesaria”.
La organización Amnistía Internacional también se sumó a las críticas, calificando la intercepción de “ilegal” y como una prueba de la determinación de Israel de “seguir matando deliberadamente de hambre” a la población gazatí.
La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.
PUEDES LEER: La injerencia de EE.UU en la Argentina
