Detienen en el oriente de Honduras a ocho personas por tráfico de drogas
Tegucigalpa, 29 oct (AHN) El Ministerio de Salud en Gaza, informó hoy sobre la escasez de medicamentos y suministros médicos esenciales en el enclave costero, pese al acuerdo entre ambas naciones de permitir la entrada de ayuda humanitaria necesaria.
En declaraciones del director de la Unidad de Información Sanitaria del Ministerio, Zaher Al-Wahidi, citado por la agencia internacional Prensa Latina, explicó que la crisis afecta especialmente las áreas de emergencia, cirugías y enfermedades crónicas.
“Carecemos del 100 por ciento de los suministros para cirugía cardíaca y del 87 por ciento para cirugía ortopédica”, detalló el funcionario, quien además anunció la suspensión total del servicio de cirugía a corazón abierto.
En ese sentido, Al-Wahidi detalló que más de 18,500 pacientes han completado los trámites para ser trasladados fuera de la Franja en busca de atención médica adecuada, sin embargo, denunció que al menos 983 personas fallecieron mientras esperaban la reapertura del paso fronterizo de Rafah, que continúa cerrado pese al alto el fuego.
Además, agregó que esta semana dos organizaciones no gubernamentales palestinas acusaron a ese país de violar el acuerdo de tregua al limitar la entrada a la Franja de ayuda internacional, pese a la severa crisis humanitaria que sufre el territorio.
Por su parte, el director de la Red de ONG de Gaza, Amjad Shawa, alertó que el flujo de asistencia no ha mostrado avances desde el fin de los combates el 10 de octubre. Añadió que el Ejército israelí mantiene cerrados cuatro de los seis cruces fronterizos Karni, Zikim, Erez y Rafah, y aplica severas restricciones en Kerem Shalom y Kissufim.
Finalmente, el Centro Palestino para los Derechos Humanos denunció la “obstrucción deliberada” de las autoridades israelíes a la entrada de ayuda humanitaria, advirtiendo que esta situación agrava la catástrofe humanitaria y pone en riesgo la vida de más de dos millones de personas.
HBD
PUEDES LEER: ONU retoma debate sobre bloqueo de EEUU contra Cuba
