• noviembre 15, 2025

Ministro de Infraestructura defiende transparencia de proyectos hospitalarios en Honduras

Tegucigalpa, 5 nov (AHN) El secretario de Infraestructura y Transporte, Octavio Pineda, respondió hoy a las declaraciones del exministro de Salud, José Matheu, quien cuestionó la ejecución y los costos de los proyectos hospitalarios impulsados por el Gobierno de Honduras.

Pineda calificó a Matheu de “mentiroso, embustero, manipulador e inoperante”. Aseguró que su destitución se debió a la falta de resultados en su gestión y a las falsedades sobre los fondos internacionales para la construcción de hospitales.

Según el ministro, el exfuncionario “engañó a la presidenta al afirmar que los hospitales serían financiados con fondos de España”, cuando en realidad esos recursos fueron destinados al proyecto carretero La Ceiba–Puerto Castilla, por un monto total de 178 millones de dólares, provenientes de un préstamo conjunto entre el Reino de España y el Banco Mundial.

Entre las obras en ejecución, Pineda mencionó los hospitales de Santa Bárbara, Ocotepeque, Salamá, Tocoa, Choluteca y Roatán, destacando que los de Roatán y Santa Bárbara se encuentran en avanzadas fases de construcción. El hospital de Roatán, conocido como Satuyé, ya está en funcionamiento desde septiembre de 2025, mientras que los hospitales de Salamá y Ocotepeque serán entregados en enero de 2026.

El ministro defendió los costos de las obras y rechazó las acusaciones de “sobredimensionamiento” que Matheu atribuyó a los proyectos.

“No existe tal sobrevaloración; los aumentos en metraje y presupuesto se deben a los diseños finales, que incluyen sistemas eléctricos, de gases medicinales y contra incendios no contemplados por la gestión anterior”, afirmó.

Asimismo, Pineda subrayó que las construcciones fueron diseñadas por la empresa española GESA, contratada mediante licitación pública internacional, y que todo el proceso cuenta con respaldo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Finanzas.

En tono enérgico, el funcionario retó públicamente al exministro Matheu a recorrer juntos los hospitales en construcción para demostrar quién dice la verdad y anunció que el próximo 1 de diciembre presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público por las declaraciones que considera falsas y difamatorias.

El ministro concluyó con el compromiso en la gestión actual y con el “socialismo democrático”, asegurando que no permitirá que “mentiras y resentimientos políticos” manchen los avances logrados en materia de infraestructura sanitaria.

BSH

PUEDES LEER: Honduras e Italia fortalecen cooperación bilateral en diversas áreas

ministro-de-infraestructura-defiende-transparencia-hospital

Anterior

Policía Nacional garantiza elecciones libres en Honduras

Siguiente

Honduras gana arbitraje internacional y evita millonarias pérdidas al Estado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares