Ministro hondureño aclara que impuesto a remesas no está aprobado en EEUU

Tegucigalpa, 22 may (AHN) El secretario Trabajo y Seguridad Social de Honduras, Wilmer Fernández, aclaró hoy que el impuesto a las remesas aún no ha sido aprobado por el Senado de Estados Unidos ni ha entrado en vigor.

En su cuenta de X, el funcionario manifestó: “Los trabajadores migrantes sí pagan impuestos en EE. UU. sin acceso a beneficios sociales, y más del 80% de sus ingresos permanece en la economía estadounidense“.

Por su parte, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó por un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra el proyecto de ley fiscal conocido como la “One Big Beautiful Bill“.

Esta legislación incluye un impuesto del 5 por ciento, reducido a 3.5 por ciento, sobre las remesas enviadas por los trabajadores migrantes.

No obstante, esta propuesta aún no está aprobada: falta el voto en el Senado, donde los republicanos a pesar de que mantienen una mayoría de 53 senadores, no se conoce que tengan consenso interno. Además, existe la vía de las acciones judiciales.

Gravar con 3.5% las remesas es castigar dos veces el trabajo honesto de quienes sostienen la economía estadounidense y la nuestra”, recalcó Fernández.

Asimismo, la Presidenta Xiomara Castro subrayó que: “defenderemos la dignidad y los derechos de la clase trabajadora migrante”.

Actualmente, los trabajadores migrantes contribuyen al fisco estadounidense a través de impuestos, sin tener acceso pleno a los beneficios sociales del país.

La comunidad migrante, considerada un pilar económico tanto en EE. UU. como en sus países de origen, se mantiene alerta ante el avance de esta legislación que podría afectar a millones de familias en todo el continente.

ARB

PUEDES LEER: Canciller hondureño hace un llamado a la paz tras asesinato de pareja en Washington

Funcionario hondureño rechaza impuesto a remesas aprobado por Cámara Baja estadounidense.

Anterior

Presidenta de México rechaza aprobación de impuesto a remesas

Siguiente

Honduras impulsa turismo sostenible e inclusivo en reunión regional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares