Nagasaki conmemora ataque atómico y advierte riesgo de guerra nuclear

Tegucigalpa, 9 ago (AHN) La ciudad japonesa de Nagasaki, conmemoró hoy el devastador ataque nuclear con una ceremonia solemne y una contundente advertencia sobre el creciente riesgo de una guerra nuclear que enfrenta la humanidad.

El alcalde de la ciudad, Shiro Suzuki, instó a la comunidad internacional a aprender de los horrores vividos para garantizar que Nagasaki sea la “última en la historia en sufrir un bombardeo nuclear”, citó el medio de noticias teleSur.

Parque de la Paz de Nagasaki, un lugar para conmemorar a las víctimas y con un mensaje de esperanza y paz.

El 9 de agosto de 1945, a las 11:02 de la mañana, tres días después del ataque a Hiroshima, Estados Unidos lanzó la segunda bomba atómica sobre Nagasaki, en donde se estima que unas 74,000 personas perdieron la vida en este puerto del suroeste de Japón.

Ochenta años después, Nagasaki realizó una ceremonia de conmemoración celebrada en el Parque de la Paz, situado junto al hipocentro de la explosión, que incluyó un minuto de silencio observado a la hora exacta en que detonó el artefacto de plutonio.

Líderes abogan por la eliminación de armas nucleares

El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez recordó que hace 80 años el gobierno estadounidense utilizó por segunda vez la bomba atómica contra la población indefensa de Nagasaki.

A través de un mensaje publicado en X, Rodríguez enfatizó que urge la eliminación total, transparente, irreversible y verificable de las armas nucleares. Y afirmó que Cuba seguirá abogando por este propósito por el futuro de la humanidad.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, rememoró las decenas de miles de víctimas que perecieron en un instante.

“Recordar el catastrófico pasado debe impulsarnos a construir un presente y un futuro pacíficos. Trabajemos juntos urgentemente por un mundo libre de armas nucleares” manifestó Guterres en sus redes sociales.

BRP

PUEDES LEER: Venezuela presenta pruebas sobre crímenes de lesa humanidad cometidos por EEUU

Anterior

Instituto forestal hondureño conmemora Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Siguiente

Secretarías hondureñas conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares