• septiembre 25, 2025

Organismo Internacional avala propuesta del Gobierno de Honduras de aprobar Ley de Justicia Tributaria

Tegucigalpa, 28 jul (AHN) La directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Mariana Ríos, declaró hoy que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), respalda al gobierno en propuesta de de la Ley de Justicia Tributaria en Honduras.

En una conferencia impartida, la titular señaló que, por primera vez el Estado de Honduras se sometió a una evaluación sobre su capacidad para acceder y compartir información tributaria.

Además, subrayó que la misma se enmarca en el “proceso de adhesión al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios, del cual el país es miembro desde 2019”.

En ese sentido, la titular informó que, dentro de las recomendaciones de la OCDE, se incluyen una serie de elementos, entre ellos el acceso a la información bancaria, con el objetivo de prevenir la evasión de impuestos y el lavado de activos.

De igual manera, se destacó la importancia de que el Estado tenga acceso a la información tributaria, contable y financiera, a través de la actualización de datos en las entidades financieras, como el Registro Mercantil, la Administración Tributaria y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

En ese contexto, Ríos remarcó que la Ley de Justicia Tributaria propuesta por la administración de Xiomara Castro, incluye todos esos instrumentos de control interno y aseveró que no aprobarse dicha ley, el Estado de Honduras puede ser incluida en una lista negra” de países no cooperantes y la “lista gris” de países con riesgo de lavado de activos.

La oposición en el Congreso se niega a aprobar la Ley

En ese escenario, la directora recordó que es la oposición (Partido Nacional y Liberal) en el Congreso Nacional, que se niega a aprobar una ley en materia fiscal, al tiempo que insistió en que esa actitud mantiene al país por debajo de los estándares internacionales de transparencia y cooperación tributaria.

“No hay conciencia de la importancia de que este país tiene que entrar en otro mundo de posibilidades. Por eso es que luchamos contra los retrógrados que están dentro del Congreso Nacional que quieren impedir que se apruebe la ley”, detalló Ríos.

La titular del SAR en conferencia de prensa explicando la importancia para Honduras de aprobar la Ley de Justicia Tributaria

De igual forma, la mandataria expresó que los países con mayor desarrollo financiero y social cuentan con leyes similares a la propuesta en Honduras. Asimismo, apuntó que es el sector conservador del país el que constantemente se opone a la implementación de mecanismos de control financiero.

“Ahí es donde nosotros vemos que hay un sector conservador que impide que por no ser controlado prefiere que no se aprueben ese tipo de instrumentos tan importantes que nos llevan a otro nivel de desarrollo, internacionalmente hablando”, indicó.

La titular también rememoró que el Congreso Nacional realizó 40 sesiones, conformó una comisión especial e incorporó los cambios propuestos por diversos sectores durante la socialización de la ley, pero que el bipartidismo aún se niega a aprobarla, lo cual retrasa al país y bloquea la modernización de un sistema fiscal más competitivo y justo.

PCG

PUEDES LEER: Candidata a designada resalta acercamiento de Rixi Moncada con comunidades de Honduras

Anterior

Autoridades del centro de Honduras destacan compromiso de la abogada Rixi Moncada

Siguiente

México mantiene conversación con EEUU para evitar aranceles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares