Presidenta de México rechaza aprobación de impuesto a remesas
Tegucigalpa, 22 may (AHN) La secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous,, advirtió hoy que más de 612 millones de mujeres y niñas viven actualmente en zonas afectadas por conflictos armados en todo el mundo.
Durante su intervención en el debate abierto de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la “Protección de los civiles en los conflictos armados”, Bahous alertó que la situación de las mujeres y niñas en estas regiones “se está deteriorando rápidamente” y que su vulnerabilidad aumenta con cada nuevo estallido de violencia.
Hoy en día, más de 612 millones de mujeres y niñas viven en zonas de conflicto. Esto no es solo una cifra; debería ser un llamado a la acción para todos. En la guerra, las mujeres y las niñas no solo están atrapadas en el fuego cruzado. Ellas, sus cuerpos, su salud, sus decisiones y sus voces son blanco activo de ataques, recalcó la funcionaria de la ONU.
Asimismo enfatizó que la violencia sexual relacionada con los conflictos es una crisis de protección que, con razón, merece atención propia. Sé que el Consejo seguirá considerando esta cuestión con la atención sostenida que exige.
Bahous, además pidió al Consejo redoblar sus esfuerzos para promover la justicia y la rendición de cuentas en favor de las mujeres y las niñas. Estas atrocidades persisten, en parte, porque se cometen con impunidad, y aseguró que el organismo trabaja incansablemente para lograr justicia por los crímenes contra mujeres y niñas en la guerra y para garantizar que queden registrados para la posteridad.
Durante más de quince años, hemos enviado expertos en género a todas las comisiones de investigación y misiones de investigación de la ONU, pero la documentación por sí sola no es suficiente, afirmó Bahous.
“Con contadas y bienvenidas excepciones, la mayoría de los responsables no enfrentan consecuencias. Los regímenes de sanciones siguen siendo subutilizados y deben aplicarse plenamente para abarcar la violencia sexual en toda su amplitud, incluyendo todas las formas de violaciones contra mujeres y niñas”, lamentó Bahous.
BRP
PUEDES LEER: Gobierno de Milei reprime nuevamente marcha de jubilados en Argentina
