Entregan Becas Solidarias Berta Caceres a estudiantes en Honduras
Tegucigalpa,28 oct (AHN) La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas retomó hoy el debate sobre el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos (EE.UU.) a Cuba, marcada por la condena global a esta política que tiene más de 60 años.
La sesión contó con la participación del canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien encabezó la delegación de Cuba en este foro de 193 países.
Este evento marca la trigésimo cuarta ocasión en que se somete a votación un proyecto de resolución que pide el levantamiento del bloqueo, considerado el más prolongado en la historia moderna.
Las autoridades cubanas insisten en que esta política constituye un severo obstáculo para el desarrollo del país y viola los derechos humanos de su pueblo.
Por su parte, la Comunidad del Caribe (Caricom) exigió en la formulación de la resolución que el bloqueo sea levantado de manera inmediata.
El representante de Barbados, en representación de Caricom, denunció que el embargo causo daños por más de 170.677 millones de dólares y afecta negativamente el progreso social y económico de Cuba, además de violar la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía del país caribeño.
La comunidad internacional continúa solidarizándose con Cuba en su demanda por poner fin a esta política que consideran una medida de castigo que perjudica a toda la región.
BSH
PUEDES LEER: Venezuela conmemora el natalicio de Simón Rodríguez, el “Sócrates de América”
