Presidenta de México rechaza aprobación de impuesto a remesas
Tegucigalpa, 21 abr (AHN) El Papa Francisco, líder espiritual de millones de católicos, falleció hoy en Roma a los 88 años. tras varias semanas de complicaciones en su salud.
El Vaticano confirmó oficialmente la noticia de la muerte del sumo pontífice alrededor de las 9:45 de la mañana – 1:45 de la madrugada hora en Honduras-, dando inicio a una jornada marcada por el luto y la reflexión en todo el mundo.
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, dio la noticia desde la Casa Santa Marta, “Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana (11:45 de la noche del Domingo hora de Honduras), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre” afirmó.
“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”, agregó.
Cabe mencionar que desde el inicio de su papado, Francisco impulsó una agenda pastoral centrada en la misericordia, la justicia social y la apertura al diálogo interreligioso, además fue una figura clave en temas globales como la crisis climática, la migración y la pobreza, y mantuvo una postura firme en la necesidad de reformar las estructuras internas de la Iglesia.
Actualmente el Papa Francisco padecía una neumonía bilateral con infección polimicrobiana, condición que deterioró su estado de salud en los últimos meses. En febrero, un fuerte resfriado le provocó dificultades respiratorias que lo obligaron a interrumpir una homilía en el Vaticano, generando preocupación entre los fieles y en la Santa Sede.
A lo largo de los últimos años, el pontífice enfrentó diversos problemas de salud. Debido a dolores crónicos en la rodilla y la espalda, se desplazaba en silla de ruedas.
El 14 de febrero de este año fue hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli tras varios días de bronquitis, cuatro días más tarde, los médicos confirmaron que su situación había evolucionado a una neumonía bilateral.
Permaneció internado durante 38 días, tras los cuales regresó a la residencia de Casa Santa Marta para continuar con su recuperación bajo cuidados médicos constantes.
Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció ayer domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a la feligresía católica, ya que el obispo de Roma no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que seguía recuperándose tras haber pasado 38 días hospitalizado por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el pasado 23 de marzo.
El papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con mucha dificultad en sus movimientos.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, fue el primer pontífice latinoamericano y el primero de la orden de los Jesuitas en liderar la Iglesia Católica, además fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI, y adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.
JLU
PUEDES LEER: Autoridades resaltan acciones preventivas y servicios brindados durante Semana Santa en Honduras
