Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Belém, 7 nov (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, participó hoy como testigo de honor en la firma de una carta de intención entre Honduras y Surinam para impulsar la comercialización internacional de créditos de carbono forestales generados bajo el Acuerdo de París, un paso considerado histórico en la cooperación ambiental del Sur Global.
El acto tuvo lugar en Belém, Brasil, en el marco de la Conferencia de las partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP30), con la presencia de líderes políticos, empresariales y financieros.
Esta alianza respaldada por instituciones como Deutsche Bank, Bayer AG, Siemens y la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, busca facilitar la primera compra internacional de créditos generados por Honduras y Surinam en el marco de la conservación de bosques tropicales y cumplimiento del Acuerdo de París.
En la mesa principal acompañaron a la mandataria hondureña el secretario de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, Lucky Medina, el ministro de Ambiente de Surinam, Patrick Bruning; el director ejecutivo de la Coalición de Países con Bosques Tropicales, Kevin Conrad; el presidente de la COP30, André Dolago; así como representantes de las empresas Bayer, Siemens y del Deutsche Bank, entre ellos Bill Anderson, Eva Reichenhöfer y George Egendorf.
Por parte de Honduras, asistieron el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Javier Bu; el secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya; el secretario ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional, Malcom Stufkens; y el embajador de Honduras en Brasil, Raúl Graugnard.
Durante su intervención, la mandataria hondureña subrayó que este acuerdo representa un hito para los países del Sur Global, al demostrar su capacidad técnica y su compromiso con la protección de los bosques y el cumplimiento de los estándares climáticos establecidos por Naciones Unidas.

“Hoy estamos dando un paso histórico. Este acuerdo demuestra que nuestros países pueden cumplir con rigor técnico y abrir una nueva etapa en el mercado de carbono con integridad. Defender la naturaleza es defender la vida con dignidad y también nuestra democracia”, expresó la presidenta Castro.
Castro subrayó que la iniciativa no solo reconoce los esfuerzos nacionales en la conservación de los recursos forestales, sino también la capacidad de los pueblos latinoamericanos para proteger y gestionar sosteniblemente su patrimonio natural. Añadió que, como primera mujer presidenta de Honduras, considera que “la justicia ambiental también es justicia social”.
La iniciativa busca reconocer los esfuerzos de conservación forestal y permitir que los países participantes accedan a mecanismos de financiamiento verde mediante la venta de créditos de carbono verificados.

Los representantes de las corporaciones internacionales presentes en la firma destacaron el liderazgo de Honduras y Surinam en el desarrollo de mecanismos ambientales confiables y agradecieron la participación de la presidenta Castro en el evento.
Durante la reunión para la firma de la carta de intención de apoyo a la comercialización internacional de créditos de carbono forestales generados por Honduras y Surinam, el titular de la Serna, Lucky Medina, destacó que, gracias a la voluntad política de la presidenta Castro, Honduras ha sido reconocido por su liderazgo ambiental y considerado para recibir este importante respaldo internacional.
Además subrayó los avances en detener la privatización y concesión de bosques y ríos, así como en reducir la deforestación en más de un 90 por ciento.
El acuerdo, respaldado por la Coalición de Países con Bosques Tropicales, abre la puerta a futuras alianzas entre naciones que poseen grandes reservas forestales, marcando un precedente en la integración económica y ambiental del Sur Global.
JLU
PUEDES LEER: Presidenta Castro insta a “refundar la humanidad” desde la justicia ambiental en la COP30
