Partido Liberal orquestó golpe de Estado en Honduras, asegura excanciller

Tegucigalpa, 10 ene (AHN) La excanciller de la República, Patricia Rodas, relató hoy los acontecimientos que precedieron al golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente hondureño Manuel Zelaya.

En una entrevista televisiva, Rodas reveló que semanas antes del 28 de junio de 2009 sostuvieron una reunión en la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, capital hondureña.

En dicho encuentro participó el diplomático estadounidense James Nealon, el expresidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, el precandidato presidencial del Partido Liberal de ese momento, Elvin Santos, el actual canciller Enrique Reina y el expresidente Zelaya.

Según Rodas, el objetivo principal de la reunión era convencer a Zelaya de desistir de realizar la consulta popular conocida como la “Cuarta Urna”, mediante la cual se pretendía preguntar al pueblo hondureño si deseaba que el próximo presidente convocara una asamblea nacional constituyente.

La exfuncionaria describió el encuentro en la embajada como un momento cargado de tensión y aseguró que “el golpe de Estado de 2009 estuvo a cargo de la cúpula del Partido Liberal”.

Asimismo, agregó que días previos al golpe de Estado, el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras había jurado lealtad a Zelaya y apoyaba el proyecto de la “Cuarta Urna”.

Advertencias de Golpe

La noche del 27 de junio de 2009, se celebró en Casa Presidencial una cena con los observadores internacionales que participarían en la consulta popular.

Rodas relató que durante el evento recibió una nota escrita en un papel amarillo que decía: “Golpe de Estado, cuatro de la mañana, rumbo a Costa Rica”.

Tras leer el mensaje, lo entregó a Zelaya, quien respondió con determinación: “Hay que seguir adelante con la consulta popular”.

La mañana del golpe de Estado, Rodas recordó que militares irrumpieron en su casa con la intención de trasladarla a una base aérea.

En ese lugar, recibió la visita del embajador de México en Honduras, quien le informó que el recién nombrado presidente del Congreso Nacional, José Saavedra, había solicitado al Gobierno de México que la acogiera, argumentando que ella representaba un peligro para el país centroamericano.

Rodas relató que recibió una llamada del embajador de Estados Unidos, quien le expresó que su gobierno no estaba involucrado en el golpe de Estado perpetuado contra el presidente Zelaya.

“El embajador me llamó diciendo que no tenían nada que ver con ese golpe y que él se lavaba las manos”, manifestó Rodas.

Respaldo a Zelaya

Patricia Rodas expresó que respaldó al gobierno de Manuel Zelaya, ya que representaba una visión orientada a rescatar al país en los ámbitos económico, social y judicial.

Asimismo, recordó que el Partido Liberal, históricamente progresista, había degenerado en una especie de hacienda, mientras que Zelaya presentaba una propuesta centrada en la reconstrucción y recuperación de Honduras.

Finalmente, subrayó que los acontecimientos del golpe de Estado de 2009 marcaron un punto de inflexión para la nación centroamericana, fomentando una mayor conciencia colectiva sobre la construcción de una Honduras más justa y equitativa para las generaciones futuras.

SEM

PUEDES LEER: Venezuela declara “no gratos” a expresidentes latinoamericanos con pretensiones injerencistas

Anterior

Justicia piden familiares de hondureños victimas del golpe de Estado

Siguiente

Romeo Vásquez: de la impunidad a la justicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares