Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 2 nov (AHN) Informe forense internacional confirma la autenticidad de los 26 audios presentados por el Ministerio Público de Honduras, los cuales revelan una conspiración de sectores opositores para alterar el curso de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre.
La verificación técnica fue realizada por la empresa forense PTC Private Investigation Technology, con sede en Bogotá, Colombia, a solicitud de las autoridades hondureñas.
Los especialistas concluyeron que no existen rastros de manipulación digital ni generación artificial en las grabaciones difundidas, desmintiendo así versiones que intentaban desacreditar el material.
Según el informe, los audios fueron analizados mediante el software Phonexia Voice Inspector, herramienta utilizada por la policía de Alemania. El examen abarcó 26 archivos en los cuales no se hallaron indicios de alteración acústica ni estructural.
“Los registros presentan características acústicas naturales, sin presencia de síntesis digital ni alteraciones estructurales”. “No se identificaron elementos concluyentes que permitan afirmar que los audios fueron generados o manipulados mediante inteligencia artificial”, señala el documento oficial emitido desde Bogotá.

Evidencias de un plan para alterar el proceso electoral
Durante una conferencia de prensa, el fiscal general Johel Zelaya presentó fragmentos de los audios, donde se escuchan conversaciones entre figuras del opositor Partido Nacional, entre ellas el diputado y jefe de bancada Tomás Zambrano y la consejera electoral Cossette López.
Los diálogos evidenciarían una coordinación de acciones orientadas a boicotear los comicios, interferir en la logística del Consejo Nacional Electoral y manipular el discurso de observadores internacionales para deslegitimar los resultados.
En una de las grabaciones, López menciona la intención de utilizar observadores y organismos diplomáticos para declarar ganador al presidenciable del opositor Partido Liberal, Salvador Nasralla, pese a los resultados.
“Utilicemos a la gente de la Embajada (Estados Unidos) y los organismos internacionales. Lo importante es que se anuncie que va ganando Salvador Nasralla y no, por favor, Rixi Moncada”, manifestó López en una conversación sostenida con Zambrano.
Zelaya advirtió que tales maniobras configuran un atentado directo contra la democracia hondureña, y reiteró que la alteración deliberada del proceso electoral constituye un delito de traición a la patria, sancionado con hasta 20 años de prisión e inhabilitación absoluta.
El jefe del Ministerio Público ordenó a la Fiscalía Especial de Delitos Electorales, a la Fiscalía de Transparencia y Combate a la Corrupción y a la Dirección Policial de Investigaciones continuar con las diligencias judiciales y técnicas pertinentes, incluyendo citaciones, peritajes complementarios y análisis fonéticos avanzados.
Rigor técnico y transparencia internacional
El informe detalla que las grabaciones fueron sometidas a cotejos de integridad, análisis espectrales, verificación de metadatos y filtros de detección de edición digital, clonación vocal y síntesis automatizada.
Los resultados confirmaron que los archivos presentan coherencia temporal y acústica, propias de grabaciones naturales y no reconstruidas.
Los expertos recomendaron mantener los originales bajo cadena de custodia judicial, asegurando la validez legal del material. En una segunda fase, PTC desarrollará estudios espectrográficos y contextuales más profundos para complementar el dictamen inicial.
“Con base en el cotejo realizado mediante el software Phonexia Voice Inspector, no se detectaron indicios de manipulación digital ni generación artificial en los 26 analizados”, concluye el informe.

Perfil del experto forense que lidera la investigación
La empresa colombiana PTC Private Investigation Technology está dirigida por el abogado y experto en criminalística Jeisson Villamil, profesional con más de 12 años de experiencia en investigación privada, inteligencia operativa y análisis forense.
Exintegrante de la Policía Nacional y de las Fuerzas Militares de Colombia, Villamil posee formación técnica en investigación judicial y una sólida trayectoria en defensa de los derechos humanos.
Actualmente es presidente de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos y director general de PTC, reconocido por su liderazgo ético, enfoque multidisciplinario y compromiso con la verdad y la justicia en procesos judiciales internacionales.
Implicaciones políticas
El dictamen forense constituye un elemento clave en el esclarecimiento de los hechos que amenazan con socavar la estabilidad institucional y la voluntad popular del pueblo hondureño.
Distintos analistas coinciden en que los intentos de manipular el proceso electoral no solo representan una violación a la ley, sino también una ofensa directa contra la soberanía nacional y el derecho ciudadano a decidir libremente su futuro.
DZV
PUEDES LEER: Audios vinculan a Cossette López con manipulación en la distribución de maletas durante elecciones primarias
