Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 28 ago (AHN) La primera zona de Agrobiodiversidad de Perú, ubicada en los andenes de Cuyocuyo se convirtió hoy en una de las diez iniciativas ganadoras del premio ecuatorial 2025, otorgado por el programa de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Según la ONU, el reconocimiento internacional destaca el trabajo de seis comunidades quechuas en los Andes del sur, que resguardan más de 6,555 hectáreas de andenes y conservan 1,281 variedades de cultivos nativos, entre ellas papas, maíz y quinua (tipo cereales).
La iniciativa, reconocida oficialmente por el Estado peruano como la primera zona de agrobiodiversidad del país, protege además el sistema de andenes ancestrales más extenso del Perú.
A través de un manejo colectivo del territorio, las comunidades no solo garantizan la soberanía alimentaria, sino que también transmiten sus saberes y prácticas de agricultura sostenible a las nuevas generaciones.

El premio Ecuatorial 2025 distingue proyectos comunitarios innovadores en el mundo que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, situando a Cuyocuyo como un referente mundial en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la cultura ancestral.
EES
PUEDES LEER: Venezuela recibe 200 connacionales mediante “Plan Vuelta a la Patria”
