Cuba y Venezuela conmemoran 25 años del Convenio Integral de Cooperación entre ambas naciones
Tegucigalpa, 15 oct (AHN) La Secretaría de Seguridad, a través de la Policía Nacional de Honduras, presentó hoy la estrategia contra la delincuencia organizada 2026–2034 como instrumento integral para fortalecer la lucha y cooperación internacional.
La estrategia en el país se fundamenta bajo los lineamientos de la convención de la Organización de Naciones Unidas contra la criminalidad transnacional, a su vez, se integra el trabajo coordinado de 46 instituciones del sector público y privado.
Su aplicación se estructura en los cuatro pilares denominados “4P para la Paz” que reza la prevención, perseguir, proteger y promover.
Según la fuerza de Seguridad, estos ejes impulsan acciones enfocadas en la prevención comunitaria, persecución de estructuras criminales, protección de víctimas como de testigos y la promoción de la cooperación interinstitucional e internacional.
Asimismo, incorpora el uso de inteligencia tecnológica, intercambio de información estratégica y fortalecimiento de la investigación criminal.
El lanzamiento se realizó en el distrito hotelero en la capital, Tegucigalpa, con la presencia del secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, mando policial, representantes de más de 40 instituciones del Estado, organismos internacionales y medios de comunicación.
Sánchez destacó que “marca un paso importante en la respuesta de Honduras ante los desafíos del crimen organizado”.
Especificó también que fue elaborada durante la administración de la Presidenta, Xiomara Castro con el apoyo de la oficina Naciones Unidas contra la droga y el delito entre otros cooperantes.
La visión al año 2034 proyecta un sistema de seguridad fortalecido, transparente y centrado en los derechos humanos, con una reducción sostenida de la violencia, mayor control de los centros penitenciarios y combate efectivo a la corrupción y lavado de activos.
“La Estrategia Nacional 2026–2034 está dirigida a construir una sociedad más segura y resiliente, donde el Estado de derecho y los derechos humanos sean prioritarios. Vamos bien”, afirmó el ministro Sánchez.

Datos del Sistema Estadístico Policial en Línea indican que entre 2024 y 2025 las muertes violentas disminuyeron en un 14.3 por ciento, las muertes de mujeres un dos por ciento y los homicidios múltiples un 18 por ciento, resultados que respaldan las políticas de seguridad implementadas por la Policía Nacional.
EES
PUEDES LEER: Amplía Honduras red de cámaras de videovigilancia para fortalecer seguridad en el país
