Detienen en el oriente de Honduras a ocho personas por tráfico de drogas
Tegucigalpa, 5 feb (AHN) El secretario de Energía, Erick Tejada, informó hoy que el sector energético de Honduras experimenta cambios significativos gracias a las nuevas políticas y reformas impulsadas por el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.
Tejada destacó que la renegociación de los contratos de generación energética permitió un ahorro estimado de 100 millones de dólares (más de 2,500 millones de lempiras) para el país, además de la reducción de intereses en los contratos de energía, lo que impactará en la disminución de las tarifas eléctricas para los consumidores.
El también gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, mediante una entrevista en un medio televisivo nacional, mencionó que se están desarrollando proyectos de transmisión y distribución para mejorar la calidad del servicio en el litoral Atlántico y el Valle de Sula, regiones clave situadas en el norte del país y que constituyen un polo importante para el crecimiento industrial.
“Nosotros estamos viendo el futuro y no somos el pasado, la resistencia a estos cambios proviene de sectores que han monopolizado el mercado energético y se ven afectados por la competencia y la reducción de costos”, afirmó Tejada.
Asimismo, enfatizó que uno de los proyectos más relevantes es la incorporación del gas natural a la matriz energética del país centroamericano, una medida que busca modernizar el sistema y disminuir la dependencia del búnker, un combustible más costoso y contaminante.
Con la llegada de nuevas inversiones, como la planta Brassavola para la generación de gas natural, Honduras se alinea con la tendencia adoptada por países vecinos como El Salvador, Nicaragua y Panamá, que ya han integrado el gas natural en su generación de energía, detalló el funcionario.
Finalmente, el ministro Tejada anunció que en marzo de este año se llevará a cabo la licitación de 1,500 megavatios, una reformulación que incrementó la capacidad requerida de los 450 MW iniciales.
BSH
PUEDES LEER: Congreso hondureño aprueba adendas de renegociación energética
