Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 3 jul (AHN) La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) de Honduras reportó que las concentraciones de polvo del Sahara que ingresaron hoy al territorio nacional comenzarán a disminuir durante el fin de semana.
A través de sus redes sociales oficiales, Copeco informó que a partir de este jueves, se registran concentraciones del polvo del Sahara entre 50 y 60 microgramos por metro cúbico.
Según informó Francisco Argeñal, director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), en exclusiva para la Agencia Hondureña de Noticias, estos niveles disminuirán gradualmente el próximo sábado y domingo, ya que se esperan concentraciones menores a 10 microgramos por metro cúbico casi imperceptible a simple vista.
Argeñal explicó que con la disminución de los vientos que arrastran estas partículas y la llegada de sistemas de lluvias locales, las concentraciones de polvo se disiparán durante el fin de semana, permitiendo la mejora en la calidad del aire a nivel nacional.
El polvo del Sahara es una masa de partículas minerales que se levanta desde el desierto africano debido a vientos fuertes y sistemas de baja presión, viajando miles de kilómetros sobre el Atlántico hasta llegar a la región centroamericana.
Entre los efectos del polvo sahariano se encuentran la reducción de la visibilidad, un aumento temporal de la temperatura y afectaciones en la calidad del aire, especialmente para personas con enfermedades respiratorias.
ARB
PUEDES LEER: Experto hondureño denuncia campaña mediática contra Rixi Moncada
