Detienen en el oriente de Honduras a ocho personas por tráfico de drogas
Tegucigalpa, 7 nov (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, hizo un llamado a los países industrializados y organismos internacionales para avanzar hacia una verdadera justicia climática en la trigésima Convención sobre el Cambio Climático (COP30) celebrada en Belém, Brasil.
Desde la Amazonía, la mandataria destacó que la justicia ambiental implica reconocer el valor económico y moral de los pueblos que protegen los ecosistemas vitales del planeta.
En su intervención en la COP30, Castro denunció la desigualdad climática que castiga con más dureza a las naciones tropicales, pese a ser las principales reservas de oxígeno del planeta.
También señaló que los países del norte global, que representan apenas el 10 por ciento de la población mundial, son responsables de más de la mitad de las emisiones de contaminantes.
En ese sentido, la presidenta hondureña propuso fortalecer alianzas entre países con bosques tropicales y pueblos indígenas, además de instar a los organismos financieros internacionales a aprobar la conversión de deuda externa para financiar proyectos de desarrollo ambiental y mitigación de efectos del cambio climático.
Además, planteó que los delitos ambientales sean incluidos dentro de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, para que tanto empresas como gobiernos que destruyan la naturaleza puedan ser sancionados como parte de la demanda a la justicia climática.
Como parte del contexto nacional, la mandataria recordó que Honduras inició una política de reparación ambiental con la creación de tres batallones verdes bajo la estrategia “Cero Deforestación 2030”.
También recalcó la producción de 30 millones de plantas para reforestar 10,000 hectáreas y beneficiar a 6,000 familias rurales, además de la formación de jóvenes en escuelas agrícolas y la creación de un fondo nacional para proteger microcuencas de agua.
La presidenta anunció que Honduras firmará su primer acuerdo internacional para movilizar financiamiento climático soberano basado en créditos de carbono de alta integridad a fin de continuar impulsando la justicia ambiental y desarrollo sostenible.

La COP30 se extiende hasta el día 21 y estará marcada por la urgencia de traducir las arengas en compromisos reales con la presencia de 57 jefes de Estado y 143 delegaciones de todo el mundo.
Castro concluyó su intervención respaldando la iniciativa del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula, como parte de la refundación ambiental considerado un acto de soberanía nacional.
“Levanto mi voz como la primera mujer presidenta de Honduras para afirmar que la tierra también tiene derecho a vivir libre de abusos, explotación y violencia”, sentenció.
EES
PUEDES LEER: Secretaría de Salud de Honduras entrega 180 acuerdos laborales a personal sanitario
