Gobierno hondureño refuerza acciones para frenar plaga del gusano barrenador
Sevilla, 30 jun (AHN) La Presidenta hondureña, Xiomara Castro, denunció hoy, en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, las desigualdades estructurales del sistema financiero global y pidió una reforma que garantice justicia fiscal y equidad crediticia.
Castro, que destaca por ser la primera mujer en ocupar la presidencia en el país centroamericano, aseguró que no puede hablarse de desarrollo sin igualdad financiera, acceso justo al crédito y equidad de género.
“Hablo en nombre de un pueblo valiente, perteneciente a una de las regiones más golpeadas por modelos impuestos por organismos internacionales de crédito y la banca privada”, declaró.
La mandataria responsabilizó al neoliberalismo y al expresidente Juan Hernández, -condenado en Nueva York a 40 años por narcotráfico- de haber desmantelado la economía nacional durante los años de “narcodictadura”, al favorecer a grandes empresarios con exoneraciones fiscales, mientras abandonaba por completo a la micro, pequeña y mediana empresa.
“Hoy las Micro, Pequeña y Mediana Empresas (Mipymes) generan ocho de cada diez empleos en Honduras, pero su acceso al crédito es casi nulo”, denunció.
Además, detalló que diez familias, agrupadas en 25 grupos económicos, concentran el 80 por ciento del PIB del país, pero apenas tributan el 0.03 por ciento. En cambio, los sectores más pobres pueden llegar a pagar hasta un 50 por ciento en impuestos.
“La desigualdad es profunda y el sistema es perverso”, sentenció, al tiempo que criticó que la pequeña empresa apenas accede al 0.4 por ciento del crédito bancario y a tasas elevadas.
Asimismo afirmó que su gobierno comenzó a desmantelar esos privilegios, eliminando fideicomisos corruptos, recuperando la banca agrícola y deteniendo la venta de tierras al capital especulativo.
También destacó los logros en inversión social, seguridad y medioambiente, aunque reconoció los obstáculos internos: “Los partidos tradicionales al servicio de la oligarquía han bloqueado nuestra Ley de Justicia Tributaria”, que según la mandataria es una herramienta para que el pago de impuestos sea justo y equitativo.
Castro también denunció el peso asfixiante de la deuda externa. “Casi la mitad de la humanidad vive en países que gastan más en pagar intereses que en educación o salud”, advirtió. Criticó que el sistema financiero internacional aparece “sólido en los balances, pero lleno de miseria en la vida de la gente”.
En su llamado final, urgió a construir un modelo de financiamiento centrado en los pueblos, con gobernanza democrática, fiscalidad justa y justicia climática.
“No descansaremos hasta lograr justicia financiera para el desarrollo”, afirmó. Y cerró su intervención con una expresión de “solidaridad permanente con el pueblo palestino”
JLU
PUEDES LEER: Inicia cuarta Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo
