Presidenta Castro inaugura proyectos de electrificación e infraestructura en oriente de Honduras

Tegucigalpa, 8 may (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, inauguró hoy un tramo carretero de concreto hidráulico y un proyecto de iluminación y electrificación social en Juticalpa, Olancho, zona oriental del país, que beneficiará a más de 24,000 habitantes.

En su discurso, la mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno con las comunidades rurales y enfatizó que los avances en infraestructura, salud y educación demuestran una gestión centrada en la justicia social.

“Este gobierno es del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Estamos llegando a los lugares más remotos del país. La diferencia es clara: hoy la inversión es real y se ve”, afirmó.

Castro también hizo referencia al equipamiento del hospital de Juticalpa, la rehabilitación del Instituto La Fraternidad y la inversión de más de 105 millones de lempiras (más de cuatro millones de dólares) en barrios periféricos de ese municipio.

Destacó, además, que la electrificación no solo mejora la calidad de vida, sino que impulsa el desarrollo económico local.

La dignataria reiteró que su administración ha revertido intentos de gobiernos previos de privatizar la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), protegiendo así un bien público esencial.

“Si la ENEE se hubiese privatizado, estas comunidades seguirían en el olvido”, sentenció.

Este tramo carretero, financiado por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), forma parte de una estrategia nacional para mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos en zonas históricamente marginadas.

Durante el acto, el ministro de Energía, Erick Tejada, detalló que el proyecto incluye 1.2 kilómetros de carretera con una inversión de 12.7 millones de lempiras (489,037 dólares) y una red de 52 postes con luminarias que beneficia directamente a más de 24,000 habitantes.

Asimismo, anunció que se ejecutarán cinco nuevos proyectos en Olancho, sumando a los 43 ya finalizados y 16 en curso, con una inversión total de 66 millones de lempiras (2.54 millones de dólares).

“Olancho ha sido uno de los departamentos con menor cobertura eléctrica. Hoy avanzamos con hechos”, declaró Tejada, quien también desmintió cuestionamientos recientes al proceso de licitación de represas, afirmando que se ha seguido un proceso transparente con la participación de más de 300 actores sociales.

Tejada subrayó que la gestión de Castro busca preparar a Honduras ante los efectos del cambio climático con proyectos estratégicos como los embalses Los Llanitos, Jicatuyo y Morolica III, que proveerán agua potable, riego y energía a cientos de miles de personas.

La presidenta anunció que este viernes se declarará al departamento de Olancho libre de analfabetismo, y se entregarán 18 vehículos destinados a la protección de los bosques.

Se presentó un video testimonial con ciudadanos agradeciendo los proyectos de electrificación y agua potable, destacando el impacto directo en sus comunidades.

La jefa del Ejecutivo concluyó: “Nuestro proceso de refundación continúa con organización y conciencia. ¡Prohibido olvidar que somos resistencia!”

SAV

PUEDES LEER: TResearch desmiente a candidato presidencial hondureño por manipulación de encuesta electoral

Presidenta Castro inaugura proyectos de electrificación e infraestructura en oriente de Honduras.

Anterior

Presidentes del mundo felicitan al papa León XIV

Siguiente

Venezuela felicita a Rusia y expueblos soviéticos por Día de la Victoria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares