Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 4 sep (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, participó hoy en el lanzamiento oficial del Portal Digital de Inversiones (PDI), una plataforma interinstitucional que integra más de 130 trámites de 20 instituciones del Estado con apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés.
La iniciativa oficializada en San Pedro Sula (zona norte), busca simplificar la interacción de ciudadanos y empresas con la administración pública, la transparencia y fortalecer el clima de inversión en el país.
“Desde el primer día de mi mandato me comprometí a construir un gobierno ágil, transparente y cercano. En Honduras, refundar significa poner la tecnología al servicio de la gente y recuperar al Estado de la corrupción y el abandono en que lo encontramos”, afirmó la mandataria Castro.
Destacó también que el portal no solo traslada trámites físicos a formato digital, sino que constituye una verdadera simplificación administrativa que reduce pasos, elimina duplicidades y facilita la vida de los hondureños.
La fase de prueba se extenderá hasta en 30 días, es decir, al 4 de octubre, periodo durante el cual la ciudadanía, el sector privado y las instituciones estatales podrán enviar sugerencias.

La Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), es la que lidera el PDI con 59 trámites digitalizados relacionados con licenciamientos y autorizaciones sanitarias.
Según las autoridades, más de 245,000 expedientes han sido gestionados a través de la plataforma, demostrando su impacto en la agilidad y confiabilidad de los servicios públicos.
El proyecto también involucra la capacitación de 500 técnicos en distintas instituciones y municipios, asegurando la sostenibilidad y actualización continua de la herramienta.
De igual manera, el lanzamiento del PDI, acompañado de un informe audiovisual presentó los avances del proyecto como punto de inflexión en la agenda de modernización digital.
En ese sentido, el secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, explicó que la primera etapa del PDI, financiada con 1.7 millones de dólares (unos 44.5 millones de lempiras), permitió digitalizar 100 trámites de 12 entitades.
“Este portal, consolida capacidades institucionales con énfasis en simplificación administrativa, digitalización y automatización de todos los trámites vinculados a la inversión”, amplió.
Por su parte, Alessandro Fracassetti, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD en Honduras), resaltó que el portal abre oportunidades para que las instituciones sean más transparentes.
Fracassetti aseguró que el PNUD continuará acompañando a “Honduras como una meta tecnológica y como la llave hacia un país más justo, competitivo e inclusivo”.
Entre tanto, Miguel Medina, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), sostuvo que el portal refleja la visión del gobierno que lidera Castro.
Detalló que el PDI reduce los tiempos de respuesta y eleva los estándares de seguridad mediante verificación biométrica avanzada en beneficio para todos los actores involucrados.
“Este logro reafirma la calidad de nuestro trabajo y nuestra visión de convertir a Honduras en un país más competitivo y atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras”, indicó.
El PDI representa un esfuerzo conjunto del Estado y grupo empresarial para consolidar un entorno de inversión confiable, moderno y transparente, alineado con la estrategia de República Digital.
La jefa del Ejecutivo instruyó la creación de un decreto que garantizará la sostenibilidad jurídica del portal, consolidando este logro como un legado de modernización para futuras generaciones.
EES
PUEDES LEER: Alcalde de la capital hondureña destaca avances en carreteras, espacios verdes y proyectos urbanos
