Presidenta de Honduras inaugura proyecto rompeolas y pavimentación en zona insular

Tegucigalpa, 9 jul (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, inauguró hoy en Utila —zona insular— un tramo de pavimento tipo adoquinado y un proyecto de rompeolas para solventar la erosión costera de la isla.

El proyecto incluye 160 metros lineales de rompeolas distribuidos en cuatro secciones, con el objetivo de mitigar la erosión costera y proteger el principal acceso público a la playa, vital para la recreación de residentes y turistas, con un costo de inversión valorado en 10 millones de lempiras —más de 380,000 dólares—.

“Esta obra representa la visión de nuestro gobierno de impulsar un turismo sostenible, inclusivo y resiliente, generando oportunidades para nuestra gente y fortaleciendo la economía local”, destacó la mandataria durante el evento.

Durante la ceremonia de inauguración, se destacó el papel protagónico del turismo en la economía nacional. Solo en el último año, Honduras recibió más de 2.6 millones de turistas internacionales, generando ingresos superiores a los 700 millones de dólares —18,315 millones de lempiras—, consolidándose como líder regional en recepción de cruceristas en Centroamérica.

La jefa del Ejecutivo trabajó de la mano con la Gerencia de Planeamiento y Fortalecimiento de la Oferta Turística del Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y con respaldo de la Unidad de Inversión Pública y licenciamiento ambiental del Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

Por su parte, el tramo de pavimento adoquinado fue ejecutado por Caminos Productivos, programa insigne en el Gobierno de Castro, que busca mejorar la infraestructura vial en zonas rurales y productivas del país.

Su objetivo principal es facilitar el transporte de productos agrícolas y mejorar la conectividad entre comunidades, impulsando así el desarrollo económico local.

El proyecto se ejecutó en dos fases: en la primera etapa se realizaron 450 metros lineales con una inversión de 4.9 millones de lempiras —unos 186,000 dólares—, mientras que la segunda etapa fue de 250 metros lineales y tuvo una inversión de 2.4 millones de lempiras —más de 91,000 dólares—, para un total invertido de 7.2 millones de lempiras —274,000 dólares—.

SAV/ARB

PUEDES LEER: Dialogan Honduras y EEUU sobre migración y cooperación bilateral

Anterior

Presidente del Congreso hondureño lamenta bloqueo opositor a sesión legislativa

Siguiente

Destaca Presidenta de Honduras avances en tres años y medio de gestión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares