Presidenta de Honduras destaca batallones ambientales como modelo educativo escolar
Tegucigalpa, 11 jul (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, participó hoy en una reunión informativa con el Segundo Batallón de Protección Ambiental, en el municipio de San Francisco, departamento de Atlántida —zona norte del país—.
En el encuentro participó el secretario de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Lucky Medina, el titular de Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, entre otras autoridades militares.
Por su parte, el coronel Wilmer Soliz, miembro del Batallón, explicó que la misión principal del Segundo Batallón de Protección Ambiental con apoyo a todas las instituciones, es ejecutar operaciones de protección conservación, control, vigilancia, restauración de áreas protegidas.
Señaló que, en los departamentos de Atlántida, Colón y tres municipios de Yoro (zona norte) hay ocho áreas protegidas y se les brinda cuidado con la intención de vivir en armonía con la naturaleza controlando la amenaza a los recursos naturales.
“El objetivo es preservar los recursos naturales mediante la protección de esas fuentes de agua que tenemos en la sierra Nombre de Dios” agregó.
Soliz detalló que hay una organización de 240 soldados diseminados en el área de operaciones y enfatizó que otros batallones acuerpan las labores del C-9 en temas de deforestación y conservación del bosque.
Además, advirtió que uno de los fenómenos humanos más destructivo para el ambiente es la deforestación, que según detalló las áreas afectadas tardan hasta 30 años en recuperarse, a diferencia de los incendios forestales que necesitan tres meses para comenzarse restablecer.
Subrayó que, como institución comprometida con el cuidado del ambiente se durante la época de verano (meses de febrero a mayo) se lanzan campañas de concientización ambiental, para incentivar a la población a proteger de los bosques contra los incendios y deforestación.
El coronel Soliz destacó que con apoyo del ICF y SERNA se ejecutaron decomisos de maquinaria pesada que era utilizada para la extracción ilegal de minerales en zonas protegidas.
BRP
PUEDES LEER: Banco Mundial aprueba financiamiento para rehabilitación de carretera en Honduras
