Registra Honduras cifra histórica más baja de incendios forestales
Tegucigalpa, 26 abr (AHN) La Presidenta, Xiomara Castro, expresó hoy su respaldo a una madre hondureña que, junto a su hija de nacionalidad estadounidense fueron deportadas, caso que alertó a un juez federal del Estado de Luisiana.
A través de su cuenta en la red social X, la mandataria informó que el juez Terry Doughty convocó a una audiencia programada para el próximo 16 de mayo, en la que se presentará Mellissa Harper, directora de la Oficina de Reubicación de Refugiados del gobierno de EE. UU.
“He ordenado dar seguimiento a las órdenes del juez y todo nuestro apoyo a la madre en las decisiones que tome”, afirmó Castro.
El caso, que salió a la luz a través de una publicación en el diario New York Times, revela que el juez federal Doughty expresó su preocupación por la deportación de la menor, nacida en el país norteamericano, a Honduras, calificándola de “sin un proceso significativo” y contraria a los deseos de su padre.
Según el juez Doughty, la administración del presidente Donald Trump deportó a la menor a Honduras en un procedimiento que careció de las garantías legales necesarias.
Documentos oficiales indican que la niña, identificada con las iniciales ‘VML’, fue enviada a Honduras el pasado viernes junto a su madre y su hermana, ambas originarias del país centroamericano.
La niña había sido detenida días antes por autoridades migratorias junto con su familia. Mientras tanto, su padre —quien permanece en Estados Unidos— realizó gestiones legales urgentes para impedir la deportación de su hija. Sin embargo, las acciones judiciales no fueron atendidas a tiempo y la deportación se concretó.
Según información, la niña nació en Nueva Orleans en 2023, y al momento de la detención se encontraba con su madre y su hermana durante un control migratorio regular en la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
ICE sostuvo que la madre solicitó llevarse a la menor a Honduras mediante una carta redactada en español. Sin embargo, los abogados del padre alegan que los funcionarios de inmigración le impidieron comunicarse de forma adecuada con la madre para discutir el futuro de la menor.
SEM
PUEDES LEER: Presidenta hondureña expresa condolencias por deceso de papa Francisco
