Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 10 sep (AHN) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que el Paquete Económico 2026 garantiza todos los programas sociales y aumenta los recursos para salud, educación, vivienda, inversión pública y construcción de infraestructura.
“¿Qué características tiene lo que se presentó? Uno, garantía de todos los programas de bienestar”, afirmó Sheinbaum, al resaltar los incrementos presupuestales también en trenes, carreteras y obras hidráulicas.
La Secretaría de Hacienda reportó que los programas sociales recibirán 987,000 millones de pesos, equivalentes al 2.5 por ciento del PIB, con beneficios directos para el 82 por ciento de las familias mexicanas.
El presupuesto en salud alcanza los 966,000 millones de pesos, con un aumento real de 9.6 por ciento. Vivienda recibe 399,000 millones y educación asciende a 1.1 billones, con alzas de 7.0 por ciento y 7.2 por ciento.
El titular de Hacienda, Edgar Amador, informó que la inversión pública sumará 1.3 billones de pesos. Seguridad nacional contará con 201,000 millones, reforzando áreas clave sin reducir programas sociales.
“Esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, explicó la mandataria en conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum confirmó que disminuirá el gasto operativo del gobierno sin afectar funciones esenciales. “Los salarios de los altos funcionarios no van a aumentar”, detalló, como parte de medidas de austeridad.
La presidenta criticó las políticas del periodo neoliberal, cuando “los gobernantes disminuían el presupuesto en áreas como educación y salud”, al considerarlas gastos, no inversiones estratégicas para el país.
Sobre los ingresos, Sheinbaum anunció reformas a la Ley de Aduanas para elevar la recaudación, erradicar la corrupción y fortalecer el Plan México, enfocado en impulsar la producción nacional.
“Por eso aumentan aranceles, en el marco de la Organización Mundial del Comercio, a todos los países con los que no tenemos tratado. ¿Cuál es el objetivo? Fortalecer la producción nacional”.
Aclaró que el objetivo no es recaudar más, sino proteger sectores clave. “Lo hacemos porque nos interesa que la industria textil se recupere por completo, que la de zapatos se recupere”.
También defendió la producción automotriz nacional. “Que los efectos que ha podido tener la industria automotriz producto de los aranceles que puso Estados Unidos, pues se produzca más en México”.
La jefa del Ejecutivo enfatizó el combate a la evasión fiscal como vía para aumentar ingresos. Además, justificó el impuesto a refrescos: busca desincentivar el consumo de bebidas nocivas para la salud.
JAS
PUEDES LEER: Venezuela denuncia campaña de desinformación sobre presunto helicóptero estadounidense
