Gobierno de Honduras comienza construcción de cancha deportiva en oriente del país
Tegucigalpa, 26 ago (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, supervisó hoy el avance de la construcción del nuevo hospital regional de Salamá, Olancho -zona oriental-, una obra valorada en 1,274 millones de lempiras (unos 48.9 millones de dólares), que beneficiará a más de 39,000 personas de la zona.
Acompañada por autoridades locales, diputados y miembros de su gabinete, la mandataria reafirmó que su gobierno está comprometido con transformar la salud pública desde sus cimientos
“De los ocho hospitales que construye mi gobierno, este es una muestra de lo que hacemos con amor y con corazón”, expresó Castro durante su intervención.
Asimismo, recordó que este hospital fue un compromiso desde 2008, bajo la presidencia de Manuel Zelaya, pero truncado por el golpe de Estado.
“Vine aquí como primera dama a poner la primera piedra. Hoy, después de 12 años y 7 meses de abandono, esta obra está avanzando y el pueblo puede verla con sus propios ojos”, dijo.
La presidenta cuestionó a los sectores que critican la construcción de nuevos centros hospitalarios, acusándolos de desconocer la realidad de las comunidades históricamente olvidadas.
“¿Por qué Salamá no puede tener un hospital digno? ¿Por qué la oposición se molesta cuando mostramos los avances en Santa Bárbara, Roatán, Ocotepeque o Tocoa? Esto no es lujo, es justicia social. Es salud para todos, sin importar banderas políticas”, recalcó.
Además, insistió en que este hospital debe ser un centro no solo de atención médica, sino también de prevención.
“Aquí vamos a garantizar que nuestros niños tengan vacunas, vitaminas, control nutricional, que nuestras mujeres embarazadas tengan seguimiento adecuado. Esta obra es también para que nuestra población no se enferme, para que se atienda antes de que la salud se complique”, explicó la presidenta.
Añadió que su gobierno ha respondido con hechos, no palabras, “estamos reparando escuelas, entregando merienda escolar, becas, reconstruyendo carreteras y otorgando plazas a médicos. Hemos demostrado que cuando no se roba, el dinero alcanza, llega a donde debe llegar. Esa es la diferencia con los que gobernaron durante más de una década, nosotros sí cumplimos”.
Por su parte, la ministra de Salud, Carla Paredes, aseguró que este hospital no solo tiene avances físicos importantes, sino que ya se encuentra listo en su estructura de gestión.
“Ya están nombrados el director, el administrador, el jefe de recursos humanos, el equipo legal y el asistente de dirección. Y el presupuesto para operar este hospital ya fue aprobado por Finanzas y está incluido en el ejercicio fiscal 2026”, explicó.
La funcionaria también subrayó que este proyecto no solo impactará en la salud, sino que dinamizará la economía local mediante la generación de empleo y el fortalecimiento del sistema sanitario en la región.
Añadió que se priorizará la contratación de personal de Olancho y que, al igual que esta obra, el gobierno avanza en la construcción de 68 centros de emergencia, nuevas salas neonatales y una red de atención primaria más robusta que nunca.
Paredes destacó que se han contratado más de 3,000 médicos generales y más de 1,500 especialistas. “Hoy hablamos de inmunoterapia, equipos oncológicos y tecnologías que no existían. Así se construye una red pública moderna y eficiente” resaltó.
El ministro de Infraestructura y Transporte, Octavio Pineda, informó que el hospital de Salamá presenta un avance físico de entre el 55 al 58 por ciento y que se encuentra en su tercera y última etapa de construcción.
“Esta es una infraestructura de más de 11 mil metros cuadrados bajo techo, con servicios de emergencia, hospital de día, áreas ambulatorias, imágenes, quirófanos, morgue, cafetería, auditorio y múltiples accesos”, detalló.
Agregó que actualmente se trabaja en la instalación de sistemas críticos como oxígeno, red eléctrica y contra incendios. “Este hospital estará al nivel, o incluso por encima, del de Roatán. Es una obra técnica, planificada, que no tiene nada que envidiar a una clínica privada”, aseguró.
Pineda también denunció que aún se pagan deudas heredadas por proyectos inconclusos o inexistentes. “Lo que se robaron durante la pandemia alcanzaba para construir nueve hospitales como este. Nos preguntamos todavía hoy dónde está ese dinero. Aquí, en cambio, están las obras que se pueden ver, tocar y usar”, afirmó.
Concluyó asegurando que la obra será entregada entre finales de 2025 e inicios de 2026. “Este no es un proyecto cualquiera. Es una obra que lleva dignidad, salud y esperanza”, finalizó.
JAS
PUEDES LEER: Presidenta Castro reafirma que se respetará la ley para garantizar elecciones transparentes
